
Barcelona, 1 mar (EFECOM).- El presidente de Seat, Erich Schmitt, ha expuesto hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, los planes de futuro de la compañía automovilística, que contemplan la fabricación de nuevos modelos e inversiones en España por valor de casi 5.000 millones de euros en los próximos diez años.
La filial de Volkswagen ha invertido en los últimos cinco años 1.980 millones de euros, con una media anual de 396 millones, según los datos facilitados por la compañía en la rueda de prensa de presentación de los resultados económicos correspondientes a 2006.
Zapatero ha presidido hoy el acto de colocación de la primera piedra del Edificio de Diseño de Seat, en el que se invertirán 4,5 millones de euros y en el que trabajarán cerca de cien ingenieros, diseñadores y modelistas, según ha informado la compañía.
Seat vendió en febrero del ejercicio anterior al ayuntamiento de Sitges su centro de diseño situado en esta localidad barcelonesa con el objetivo de centralizar estas actividades en la planta de Martorell (Barcelona), donde recientemente se trasladaron las oficinas centrales de la compañía.
Antes de la colocación de la primera piedra del Edificio de Diseño de Seat, que está previsto inaugurar a finales de año, Zapatero, junto con el presidente de la Generalitat, José Montilla, y el ministro de Industria, Joan Clos, se ha reunido con Schmitt para conocer los planes de futuro de la compañía.
Todo apunta a que mañana viernes, el consejo de vigilancia de la matriz, Volkswagen, aprobará un plan que incluye la fabricación de nuevos modelos, una berlina y varias variantes de este vehículo, que se sumarán al lanzamiento del nuevo Ibiza, previsto para principios de 2008, y del Altea XL todoterreno, que se presentará en el Salón del Automóvil de Ginebra (Suiza) a principios de la próxima semana, según han concretado a Efe fuentes próximas a Seat.
Del nuevo modelo y sus variantes se fabricarán unas 80.000 unidades al año, si el mercado acoge los lanzamientos como está previsto, mientras que del Altea XL todoterreno se prevén producciones próximas a los 8.000 vehículos al año, que se sumarán a las del nuevo Ibiza, el modelo de mayor éxito de la gama de Seat.
Con estas nuevas asignaciones, que se añadirán a los exitosos Leon y Altea XL, que están en su fase inicial de comercialización, Seat espera aumentar su producción de las 408.000 unidades de 2006 a cifras próximas a las 500.000, superando el umbral de la rentabilidad y aproximándose a la capacidad máxima de la factoría.
El plan de futuro de Seat, que ya cuenta con el visto bueno de Volkswagen -a la espera de la ratificación definitiva de mañana-, incluye también un recorte de plantilla de cerca de un millar de personas en tres años a través de medidas voluntarias que todavía no se han empezado a negociar formalmente con los sindicatos, así como un ajuste de gastos con proveedores y nuevas subvenciones en investigación y desarrollo, y en formación.
En su primera visita a la fábrica de Martorell como presidente del Gobierno, Zapatero ha saludado a los vicepresidentes de Investigación y Desarrollo, de Finanzas y de Recursos Humanos, Frank Bekemeier, Jan-Henrik Lafrentz y Ramón Paredes, respectivamente, así como a los líderes sindicales de UGT y CCOO, Matías Carnero y Manolo Gálvez.
Después ha visitado uno de los talleres de la planta, donde ha saludado a los trabajadores y ha intercambiado algunas palabras con varios de ellos sobre temas tan dispares como el FC Barcelona y el futuro laboral en la compañía.
"La visita de tan destacadas autoridades a Seat, encabezada por el presidente del Gobierno, nos honra y significa un respaldo a los planes de futuro que tenemos preparados", ha afirmado Schmitt.
El presidente de Seat también ha dicho que el nuevo edificio de diseño es una de las primeras inversiones que la filial de Volkswagen se compromete a realizar y que "contribuirán a garantizar el futuro de la única marca española fabricante de vehículos". EFECOM
mf/pll/pam
Relacionados
- Zapatero garantiza que en 2010 España será el primer país en alta velocidad
- Economía/AVE.- (Ampl.) Zapatero asegura que España será en 2010 el primer país del mundo en Alta Velocidad ferroviaria
- Economía/AVE.- Zapatero asegura que España será en 2010 el primer país del mundo en Alta Velocidad ferroviaria
- ESPAÑA crecerá por encima del 3,5% en 2007, según Zapatero -Prensa
- Zapatero: España crecerá por encima del 3,5% en 2007