
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
CEPSA | |
REPSOL | |
![]() |
El presidente de Sacyr, Luis del Rivero, ha insistido en los últimos días en que el dividendo de Repsol debería subir como lo está haciendo el del resto de las empresas petroleras, para evitar la fuga de inversores de la compañía. No obstante, parece que Del Rivero no debe temer ya que el sector va por el camino que ha fijado la petrolera.
Según los datos que ofrece FactSet sobre las veinte petroleras de mayor capitalización, catorce de las veinte mayores petroleras del mundo optan en 2009 por rebajar el dividendo que perciben sus accionistas europeos, frente a cinco que lo suben y sólo una que lo mantiene.
Catorce recortes
Exxon Mobil, la mayor petrolera del mundo, rebajará su dividendo un 1,86% hasta los 1,12 euros por acción. Royal Dutch Shell hará lo mismo desde los 1,15 a 1,12 euros, es decir, un 2,78% y Chevron lo rebajará en un 1,56% a los inversores europeos.
La italiana Eni también los recortará en un 23% y la china CNOOC lo reduce un 26,55%, frente a compañías como BG, que lo elevará un 19% o Suncor que lo subirá hasta un 112%.
BG, no obstante, tiene una capitalización de 40.634 millones, casi el doble que Repsol (REP.MC), y reparte entre sus accionistas un dividendo de 0,14 euros por acción.
La francesa Total ha decidido mantener su dividendo en los 2,28 euros por acción, al igual que su participada Cepsa (CEP.MC) que también ha mantenido estable su retribución al accionista, una forma de repartirse los beneficios entre la petrolera gala y el fondo de Abu Dhabi, Ipic, que controla el otro 40% de la compañía. BP, la tercera petrolera en España, rebaja también su dividendo un 5,9%.
NUevo hallazgo
Por otro lado, Repsol YPF anunció ayer el hallazgo de un pozo con significativo potencial productivo en la cuenca de la provincia de Neuquén, en el sudoeste de Argentina, informó este martes a la AFP una fuente de la empresa. El descubrimiento se remonta a marzo pasado, momento en el cual empezó la exploración en el pozo llamado La Caverna x-1, ubicado en el área exploratoria de Bandurria, en la Cuenca Neuquina, pero la noticia se mantuvo en reserva "por razones estratégicas", dijo la fuente.
El pozo ya está produciendo petróleo por encima del promedio de la zona, aunque la empresa aún no reveló sus reservas estimadas en barriles de crudo al no estar todavía establecidas. "La producción acumulada en los últimos seis meses en el pozo fue superior a los 11.000 metros cúbicos (m3), equivalente a más de 69.000 barriles", dijo la fuente. "Para ponderar claramente la magnitud del petróleo acumulado es indispensable señalar que un pozo en esa zona, en promedio para toda su vida útil, acumula unos 60.000 o 70.000 m3, mientras que La Caverna x 1 alcanzó los 11.000 m3 en sólo seis meses", agregó.
El área de Bandurria es operada de forma integral por YPF, dentro de un programa para reactivar la exploración en formaciones calcáreas en la Cuenca Neuquina.