Empresas y finanzas

Las sociedades constituidas en España crecieron un 7,41% en 2006

Madrid, 1 mar (EFECOM).- El número de sociedades constituidas en 2006 superó la media de los últimos cinco años alcanzando una tasa de crecimiento interanual del 7,41 por ciento, frente al 5,64 por ciento de 2005, según un estudio presentado hoy por el Colegio de Registradores de España.

Las Sociedades Limitadas suponen más del 98 por ciento, mientras que las sociedades anónimas siguen su declive, alcanzando en 2006 tan sólo el 1,35 por ciento del total de constituciones, explicó Mariano Alvarez, director del Servicio de Coordinación de Registros Mercantiles.

Otros tipos de sociedades como las colectivas, Fondos de Inversión o Pensiones, suponen ya el 0,51 del total, siendo la tipología de mayor importancia, en este grupo, la de las Agrupaciones de Interés Económico con 209 constituciones, agregó Alvarez.

Respecto a las constituciones por Comunidades Autónomas,en términos de crecimiento en 2006, la madrileña superó ampliamente la media con una tasa de crecimiento del 8,19 por ciento.

En términos absolutos se sitúan en el tercer y cuarto puesto, un año más, las comunidades de Andalucía, con 24.436 constituciones y la Comunidad de Valencia, con 17.784, sin embargo, teniendo en cuenta las tasas de crecimiento, las comunidades más dinámicas son Extremadura (37,94 %), Navarra (20,60%) y Castilla y León (16,31%).

Según Alvarez, las ampliaciones de capital crecieron levemente en 2006, pero con más fuerza que en años anteriores, un 2,58 por ciento frente al 1,54 del año anterior y las sociedades anónimas acumulan casi el 50 por ciento del total de capital desembolsado en todas las ampliaciones realizadas durante el año.

El pasado año las suspensiones de pagos se redujeron en más de un 65 por ciento, y las quiebras en más de 60 por ciento, comparándola con datos de 2005, según el estudio del Colegio de Registradores.

En cuanto al método de presentación de las cuentas, los depósitos digitales aumentaron un año más su proporción, ya que en 2005 suponían un 46 por ciento del total y en 2006 pasaron a ser del 52,4 por ciento. EFECOM

pgp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky