Madrid, 1 mar (EFECOM).- La nueva Colonial, fruto de la próxima fusión de Inmocaral y Colonial, descarta la entrada en nuevos sectores de actividad y prefiere la "diversificación geográfica" por España y Europa, según afirmó hoy el presidente del grupo inmobiliario, Luis Portillo.
"Nuestra diversificación tiene un solo sentido, el geográfico, y será una diversificación por España y Europa dentro del sector que dominamos", indicó Portillo en un acto organizado por el Club Inmobiliario de ESADE bajo el título "Las principales operaciones corporativas del sector inmobiliario y sus protagonistas".
Portillo señaló que el crecimiento orgánico a través de Colonial es muy difícil, y atribuyó a la inmobiliaria mucha rentabilidad, pero escasas posibilidades de crecimiento.
Por ello, justificó la compra de Riofisa, por la que presentará una opa por el cien por cien tras pactar la compra del 50,001 por ciento en manos de la familia Losantos, con la intención de crecer por Europa, donde Riofisa, señaló, "tiene posibilidades de crecimiento a través de sus centros comerciales".
La compra de la empresa inmobiliaria especializada en el segmento de centros comerciales permitirá a la nueva Colonial entrar en los mercados de Rumanía y Bulgaria, donde Riofisa ya está presente.
El grupo inmobiliario presidido por Portillo también planea incrementar su presencia en nuevos mercados, como el Reino Unido, Alemania y Holanda.
En cuanto a movimientos dentro de la propia Colonial, Luis Nozaleda, vicepresidente de la inmobiliaria, señaló que se encuentra "encantado" y no descartó aumentar su participación a través de la compra de acciones en el mercado.
La expansión por Europa también fue apoyada por Rafael Santamaría, presidente de Reyal, quien indicó que muchas inmobiliarias españolas saldrán al extranjero, ya sea a través de la adquisición de compañías extranjeras o con proyectos individuales.
Santamaría señaló, sin embargo, que Reyal seguirá apostando por el sector de la primera vivienda en el territorio nacional, y añadió que la sinergia con la recientemente adquirida Urbis se ha completado al 80 por ciento.
En este sentido, el presidente de Reyal indicó que Urbis aporta a la inmobiliaria una red territorial más amplia, con mayor presencia geográfica, y unos departamentos administrativos más desarrollados, debido a las exigencias provenientes de su cotización en Bolsa. EFECOM
pdj-gv/jlm
Relacionados
- González alcanza el 0,084% de Colonial: se acerca la fusión
- Economía/Bolsa.- Colonial se deja un 2,14% al cierre tras presentar resultados de 2006
- La nueva Colonial nacerá con una deuda equivalente al 67% de sus activos
- Colonial mejora sus resultados un 47% gracias a la favorable marcha del negocio de alquiler
- Colonial anuncia un ebitda prácticamente plano en 2006 de 366,6 mln (II)