Empresas y finanzas

Merkel espera que la cumbre de la UE lance una señal en favor del clima

Berlín, 1 mar (EFECOM).- La canciller alemana, Angela Merkel, confía en que el Consejo Europeo que se celebrará la próxima semana en Bruselas sirva para lanzar una señal sobre el compromiso de la Unión Europea (UE) en la lucha contra el cambio climático y demostrar que la ecología y la economía son compatibles.

"Ha llegado el momento de actuar, no podemos asistir con los brazos cruzados a las consecuencias del cambio climático", señaló Merkel en un discurso ante el parlamento sobre los objetivos de la presidencia alemana de la UE para la próxima cumbre, que estará centrada en gran parte en la energía y el clima.

Merkel dibujó el panorama sombrío que deberá afrontar el planeta si no se actúa con decisión: las emisiones de gases con efecto invernadero aumentarán un 55 por ciento, con consecuencias incalculables para ciudades como Venecia, Amsterdam, El Cairo, y cada vez más frecuentes fenómenos meteorológicos como veranos tropicales en el norte de Alemania.

La canciller apoyó las propuestas de reducción formuladas por la Comisión Europea y pidió que el Consejo Europeo se sume a ellas.

La Comisión Europa ha propuesto reducir en la UE las emisiones de CO2 en un 20 por ciento hasta 2020 y, como subrayó Merkel, en un 30 por ciento si otros "importantes actores internacionales" se suman al compromiso.

Merkel subrayó que se trata de un "objetivo muy ambicioso" y recordó que hasta ahora la UE sólo ha reducido el 1,2 por ciento del ocho por ciento al que se comprometió en los protocolos de Kioto hasta el año 2012 frente a los niveles de 1990.

No obstante, se mostró convencida de que el objetivo no es inalcanzable si la Unión Europea "demuestra hasta 2020 que se puede reconciliar a la economía con la ecología".

Para ello, hay múltiples oportunidades, siempre y cuando haya disposición a invertir más en investigación tecnológica y de eficiencia energética, dijo.

Pese a defender las oportunidades económicas que brindan las energías renovables y las tecnologías ecológicas, la canciller volvió a romper una lanza a favor de la potente industria automovilística de este país.

"El Gobierno alemán apoya la propuesta de la Comisión Europea de reducir las emisiones de CO2 de los vehículos a 120 gramos por kilómetro, pero subrayamos que la reducción debe ser una media del parque móvil europeo y no diferenciar por fabricante", dijo.

Con ello defendió el poder de la industria automovilística de este país, donde se fabrican sobre todo modelos de la gama media y alta, es decir, los que más dióxido de carbono emiten.

"Espero que en el Consejo Europeo aprobemos un plan de acción energética que sirva de respuesta a los retos de la política energética", dijo Merkel.

Aunque dedicó la mayor parte de su discurso al tema del clima, también hizo alusión a otro de los problemas que Alemania colocó en el centro de su presidencia: la reducción de la burocracia y el crecimiento económico.

Merkel se mostró firmemente convencida de que un desmantelamiento de la burocracia europea en un 25 por ciento llevaría a un aumento del crecimiento económico del 1,5 por ciento.

La política económica necesita un marco político de actuación, pero dentro de unos límites, subrayó.

Asimismo, defendió el modelo social europeo pero aseguró que para que éste tenga éxito es necesario crear las condiciones necesarias, es decir, generar crecimiento y empleo.

La canciller apenas abordó en su discurso el debate constitucional y únicamente se limitó a recordar que la presidencia alemana se ha propuesto fijar hasta junio un calendario de cómo ha de seguir el proceso.

Aseguró que de las conversaciones mantenidas durante estos primeros meses de presidencia alemana ha quedado claro que la mayoría de países son conscientes de que hay que sacar adelante el proceso puesto que los tratados de Niza, que son los que siguen rigiendo, no permiten una actuación efectiva en una Unión de 27 países.

El líder del Partido Liberal (FDP), la principal fuerza de la oposición, Guido Westerwelle, lamentó la falta de concreción de Merkel, sobre todo en lo que respecta a la Constitución, y dijo que un calendario es demasiado poco, "lo que necesitamos son contenidos". EFECOM

ih/cv/ah

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky