Empresas y finanzas

Fragata "Alvaro de Bazán" apoya estrategia comercial de Navantia en Australia

Mónica Garriga

Sydney (Australia), 1 mar (EFECOM).- La fragata de la Armada española "Álvaro de Bazán" llegó hoy al puerto de Fremantle, en Australia Occidental, para iniciar una visita al país donde la empresa Navantia espera vender el diseño de tres fragatas del mismo modelo F-100.

La "Álvaro de Bazán" es la primera de las cuatro fragatas F-100 construidas en los astilleros de Izar en Ferrol por Navantia, empresa que participa en el concurso convocado por Camberra, para el que "Izar" fue preseleccionada en 2004, antes de que la empresa se segregara en dos compañías y se creara Navantia en 2005.

En el concurso, cuyo fallo está previsto para el próximo mes de julio, Navantia compite con la estadounidense "Gibbs and Cox", dentro de un programa considerado el segundo mayor proyecto de Defensa para los próximos diez años, y en el que Camberra planea invertir 7.000 millones de dólares australianos (5.530 millones de dólares estadounidenses).

La armadora australiana ASC, con base en Adelaida, ha sido ya escogida para construir las fragatas cuyo diseño gane el concurso, y está previsto que mañana, viernes, anuncie el coste estimado de construcción, tanto del diseño español como del estadounidense.

"Tenemos fundadas esperanzas en que nuestro producto es tan capaz como cualquier otro buque estadounidense, aunque esto es un concurso", dijo a Efe Miguel Martínez, director de comunicación de "Navantia", desde Perth.

"En cuanto a riesgo y precio estamos en ventaja, pues ya tenemos cuatro fragatas hechas, y la prueba es que una de ellas está aquí. La otra -añadió en referencia al diseño de "Gibbs & Cox"- es sólo papel", explicó Martínez.

Además, añadió el representante de "Navantia", la fragata diseñada por la empresa estadounidense "es más grande y por tanto resultará más cara".

En marzo de 2004, "Izar" fue seleccionada por la Armada de Australia, junto con la alemana "Blohm + Voss" y la estadounidense "Gibbs & Cox", para competir por el contrato de compra de los tres buques de guerra.

El entonces ministro australiano de Defensa, Robert Hill, que visitó los astilleros en El Ferrol (España), explicó que se había seleccionado a Izar por el diseño de su nave, basado en el sistema antiaéreo estadounidense "Aegis".

Izar tomó como modelo para su trabajo la serie de fragatas F100 al servicio de la Armada española para luego adaptar el buque a los requisitos señalados por la Armada de Australia.

"Blohm + Voss" trabajaba en un concepto basado en la fragata del tipo "Sachsen" (F124), que utiliza la Marina alemana y que cuenta con un sistema de defensa antiaérea europeo adaptable para el sistema "Aegis".

Esta empresa alemana había diseñado las fragatas australianas "Anzac" pero su propuesta fue descartada a principios de 2006, e Izar continuó en el concurso junto a "Gibbs & Cox".

La empresa estadounidense trabajó en una versión modificada del destructor "Arleigh Burke" (DDG-51), dotado con equipos "Aegis" antimisiles.

Las constructoras navales australianas Tenix y Australian Submarine Corporation (ASC) asesoraron al Ministerio de Defensa en la selección del modelo idóneo para la flota de Australia.

Navantia participa además en otro concurso en Australia, en un proceso, también iniciado en 2004, para el diseño de buques anfibios LHD, en el que compite con la francesa "Armaris".

El primer modelo del barco, que ya está en construcción para la Marina Española, es un híbrido entre un portaaviones y un buque anfibio, que permite contar con una plataforma anfibia con efectivos aéreos embarcados y además puede ser utilizado en misiones de salvamento y apoyo en caso de desastres naturales.

"Esta también es una ventaja a nuestro favor", indicó Martínez, pues es mucho más fácil para Australia tener un mismo diseñador para los dos tipos de barco, la fragata F-100 y el anfibio LHD.

"Existe una mayor interoperabilidad e integración del sistema de combate, pues el buque anfibio LHF cuenta con un 'core' (corazón) de sus sistema de combate que es el mismo que utiliza el Aegis, que lleva la fragata F-100, y por lo tanto ambos pueden operar conjuntamente", concluyó.

La "Álvaro de Bazán", la fragata de la clase F-100 botada en octubre de 2000, permanecerá hasta el día 3 en Fremantle y tiene previsto entrar en el puerto de Adelaida, en el sur del país, el día 7.

Después partirá el día 10 hacia Sydney, dónde permanecerá entre los días 13 y 19 de marzo, en su viaje de vuelta al mundo que comenzó el pasado 21 de enero en El Ferrol (España). EFECOM

mg/vh/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky