Empresas y finanzas

La 1 de TVE refuerza su liderazgo con un 16,6% de audiencia y se alza con la primera posición en TDT

La Primera de TVE se mantiene como la cadena más vista un mes más, ampliando su liderazgo tras mejorar tres décimas y lograr un 16,6% de audiencia en noviembre y alcanzando también la primera posición en TDT (14,8%), según los datos proporcionados por Barlovento.

Un mes más, los informativos de La 1 son los preferidos por la audiencia en todas las ediciones informativas y las retrasmisiones futbolísticas copan el ránking de emisiones más vistas de la cadena, destacando el partido Barcelona-Inter que congregó a 8.361.000 espectadores con una cuota de pantalla de 43,2%.

La 2 experimenta un ligero repunte durante el mes de noviembre, firmando el mejor resultado de los últimos tres meses con un 3,6% de audiencia.

Telecinco, inmovible de la segunda plaza

La segunda plaza del ranking la sigue ocupando Telecinco, que repite el resultado del mes de octubre (15,2%), a 1,4 puntos de la cadena líder. Mantiene su liderazgo entre las mujeres, los adultos jóvenes de entre 25 a 44 años y en las regiones de Andalucía y País Vasco.

Por franjas horarias, es la opción más vista en el late-night. La emisión más vista de la cadena corresponde a la gala de "Gran Hermano" con una audiencia media de 3.458.000 espectadores y 24,5% de cuota de pantalla, acompañadas por la fuerte incidencia de "CSI Miami".

Antena 3 firma un 13,8% de cuota de pantalla por tercer mes consecutivo siendo líder entre el público más joven (de edades comprendidas entre 13 y 24 años). Por su parte, Cuatro bajó una décima (7,8%) respecto al mes anterior, debido fundamentalmente a las diferencias registradas en prime-time. A pesar de ello, las cinco emisiones más vistas de la cadena corresponden nuevamente a "El Hormiguero".La sexta cedió en tres puntos (6,5%). La emisión más vista de la cadena de Roures, con 4.502.000 espectadores de audiencia media, obedece al partido At. Madrid- R. Madrid del 7 de noviembre.

TDT marca un máximo histórico

La TDT ha conseguido su máximo histórico, tras crecer dos puntos y marcar un 49,1% de audiencia. Supone la mitad del tiempo que se ve la televisión en España, en detrimento del Analógico Terrestre (29,2%) que vuelve a firmar su mínimo histórico mensual.

Los ámbitos geográficos de mayor consumo de TDT son Canarias y Aragón. El ránking de cadenas exclusivamente en el sistema TDT sitúa a La1 (14,8%) como la cadena más vista, seguida de Telecinco (14,4%) y Antena3 (13,2%).

247 minutos al día

Cada español decidica de media 247 minutos a ver cada día la televisión. Este dato supone un incremento de 2 minutos con respecto a noviembre 2008 y de 18 minutos con respecto a octubre 2009, consecuencia de la bajada de temperaturas.

Los ámbitos televisivos que se muestran más afines al medio son Aragón, Andalucía, Cataluña, Valencia y País Vasco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky