Empresas y finanzas

Bolsa de Lima ganó 11,13 por ciento por empresas y recuperación de metales

Rafael Barrutia

Lima, 28 feb (EFECOM).- La Bolsa de Lima registró en febrero una ganancia del 11,13 por ciento impulsada por los sólidos fundamentos económicos de las empresas peruanas y la recuperación de los precios internacionales de los minerales, afirmaron operadores bursátiles.

El Índice General (IGBVL), indicador que mide el desempeño de las 34 emisoras de mayor presencia en el mercado, cerró el mes en 15.150,74 puntos, lo que significa un avance de 1.516,96 unidades.

Los inversores prefirieron tomar posiciones en acciones de empresas industriales debido a los sólidos resultados financieros registrados el año pasado y por las previsiones de crecimiento sostenido de la economía peruana para el primer trimestre del año, indicó un operador a Efe.

Entre las empresas industriales destacó el crecimiento de las utilidades en el 2006 de empresas como Siderúrgica del Perú (285 por ciento), Graña y Montero (207 por ciento), Corporación Aceros Arequipa (44 por ciento) y Cementos Lima (36 por ciento).

Las acciones industriales ganaron un 15,79 por ciento en enero y acumularon en el primer bimestre una ganancia del 28,11 por ciento.

Asimismo el portafolio de acciones mineras fue el preferido por los inversores institucionales en medio de la recuperación de los precios internacionales de los metales básicos y los informes de utilidades de las empresas, señaló un operador.

La cartera de acciones mineras, que representa el 29 por ciento del valor de todas las acciones que circulan en el mercado, se anotó un alza del 12,70 por ciento.

Las fuertes ganancias de la plaza limeña fueron mermadas por el desplome de los mercados externos el martes, causados por el temor a una desaceleración de las economías de China y Estados Unidos, principales consumidores de materias primas del mundo.

El Índice Selectivo (ISBVL), indicador conformado por una cesta de las quince acciones líderes peruanas y extranjeras, se anotó una subida del 12,60 por ciento para alcanzar los 25.811,32 enteros.

Otros sectores que ganaron fueron los de actividades diversas (18,50 por ciento), consumo masivo (14,56), electricidad (8,46), agroindustrial (4,97), cementero (3,87) y bancos (2,49).

Con estos resultados la plaza limeña registra en lo que va del año una ganancia acumulada del 17,59 por ciento.

En el mercado de acciones cambiaron de manos este mes acciones por valor de 1.505,89 millones de nuevos soles (unos 472,25 millones de dólares), movimiento inferior en un 60 por ciento al registrado en enero.

Según Hernando Pastor, de la corredora Juan Magot y Asociados, la plaza limeña se mostrará inestable en marzo debido a que los inversores acomodarán sus portafolios de valores en función de las proyecciones de los resultados financieros para el primer trimestre del año.

El operador añadió que las bolsas latinoamericanas continuarán sensibles a los indicadores que miden el comportamiento de la economía y la inflación de Estados Unidos. EFECOM

rbv/dub/joc/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky