Barcelona, 28 feb (EFECOM).- El servicio de "carsharing" o alquiler compartido de coche se ha consolidado en la ciudad de Barcelona tras dos años de funcionamiento, y actualmente cuenta ya con 850 clientes en cartera.
Así lo ha afirmado hoy Miguel Ángel Dombriz, presidente del consejo de administración de Avancar, empresa encargada del desarrollo del servicio, que a su vez fue impulsada por la Fundación Movilidad Sostenible y Segura, de la cual forman parte la Generalitat, al Ayuntamiento de Barcelona y otras entidades.
Dombriz ha estado acompañado en el segundo aniversario del servicio por la tercera teniente de alcalde de Barcelona, Imma Mayol, el coordinador de la Fundación Movilidad Sostenible y Segura, Pau Noy, y el director de programa de movilidad de la Generalitat, Esteve Tomás.
El "carsharing" es un concepto moderno de movilidad que fomenta el uso racional de los medios de transporte y que ofrece la posibilidad de utilizar el automóvil sólo cuando sea necesario, sin tener que ser el propietario de ningún vehículo.
De este modo, los usuarios del servicio pueden disponer de un vehículo cuando lo requieran previa reserva por teléfono o internet, tras lo que pueden recogerlo en alguno de los veinte aparcamientos repartidos estratégicamente por Barcelona.
Dombriz ha destacado el crecimiento del servicio en Barcelona, única ciudad española donde por ahora existe el alquiler compartido, y ha señalado que ha crecido más rápido que "en otras ciudades europeas similares" durante el mismo periodo, como Estrasburgo, Turín o Bruselas.
Dombriz ha destacado "la seguridad y la sostenibilidad" como los dos factores más importantes del "carsharing", ya que utiliza coches de "baja motorización y muy seguros".
Esta consolidación del servicio en la Ciudad Condal ha provocado una ampliación de capital que ha permitido la entrada de cuatro nuevos socios y la ampliación del alquiler compartido a otras ocho ciudades catalanas.
En este sentido, Dombriz ha asegurado que en unos tres meses las ciudades de Mataró, Granollers, L'Hospitalet de Llobregat, Badalona, Sabadell, Terrassa, Sant Cugat del Vallès y Vilanova i la Geltrú, dispondrán del servicio impulsado en Barcelona dos años atrás.
El coordinador de la Fundación Movilidad Sostenible y Segura, Pau Noy, ha dicho que la medida tiene planes de expansión más allá de Cataluña, y ciudades como Madrid y Sevilla "también contarán con el alquiler compartido".
Por su parte, Imma Mayol ha destacado la "función pedagógica" del alquiler compartido, ya que los usuarios han aprendido a utilizar el coche "cuando realmente es necesario", y no como un símbolo de identidad individual.
En su función de representante municipal, Mayol ha animado a Avancar para que siga "esforzándose como hasta ahora", ha pedido que no haya "miedo a expandirse" y a instado a las partes implicadas a llegar a acuerdos con otras ciudades españolas, aprovechando la capacidad de Barcelona para ofrecer "propuestas creativas". EFECOM
gs/jl/jma
Relacionados
- RSC.- Resumen de las noticias transmitidas hoy miércoles, 28 de febrero de 2007, por el servicio de RSC de Europa Press
- RSC.- 'SiRi Company' crea un servicio de ayuda a inversores que identifica a empresas que no cumplen el Pacto Mundial
- RSC.- Resumen de las noticias transmitidas hoy martes, 27 de febrero de 2007, por el servicio de RSC de Europa Press
- Economía/AVE.- Renfe pone en servicio del primer tren del AVE a Sevilla remodelado
- RSC.- Resumen de las noticias transmitidas hoy lunes, 26 de febrero de 2007, por el servicio de RSC de Europa Press