Madrid, 26 feb (EFECOM).- Uno de los compradores de la compañía Sintel confesó hoy en la Audiencia Nacional que su grupo económico, con sociedades en Luxemburgo, perdió hasta 1.500 millones de pesetas (9 millones de euros) con sus operaciones en la filial de Telefónica, tras ser vendida a los empresarios Mas Canosa.
En su declaración ante el juez Santiago Pedraz, que investiga la suspensión de pagos de Sintel, el directivo Jesús Roa Martínez negó que tuviese contactos con otros ejecutivos de Telefónica, al ser preguntado por el fiscal anticorrupción José Granda.
Roa y su grupo de inversores adquirieron el 20 por ciento de Mas Tec International, compañía de los empresarios Mas Canosa que intervino en las operaciones de compra de Sintel a Telefónica por más de 4.900 millones de pesetas (unos 29 millones de euros).
Anticorrupción coincide con las tesis de los trabajadores de Sintel, que responsabilizan a Telefónica de la quiebra de la filial, así como a los gestores de la operadora que vendieron Sintel a Mas Tec International, empresa filial de Mas Tec Incorporated, también de la misma familia.
En diciembre de 1998 se firmó un contrato de reconocimiento de deuda por parte de Telefónica y Mas Tec, por el cual se utilizaba a la propia Sintel como aval para pagar su compra, ya que Mas Tec sólo había pagado 1.507 millones de pesetas (9,05 millones de euros).
Además, se transmite la mayor parte de las acciones de Mas Tec International a cinco sociedades de las Islas Vírgenes británicas (F.G. Newco, Lamego Holding, Fawn Creek, Bending OAK y Tilpa Trading), con la financiación de otras empresas como Madina, domiciliada en Luxemburgo y ligada a Roa Martínez.
El empresario que declaró hoy en la Audiencia Nacional indicó que su grupo de inversores no se quedó con ninguna de las filiales de Sintel en Iberoamérica, otra de las operaciones económicas que investiga la Fiscalía Anticorrupción.
También indicó, siempre según fuentes jurídicas, que él se marchó de Sintel en julio de 2001, por lo que no tuvo que ver con la suspensión de pagos.
Mañana será el turno de los ejecutivos Luis Chicharro Ortega y Dositeo Barreiro Morán, que estaban, según el fiscal, detrás de estas sociedades opacas domiciliadas en paraísos fiscales. EFECOM
dsp/jlm
Relacionados
- Economía/Legal.- Juan Villalonga declara ante la Audiencia Nacional que no sabía nada de la venta de Sintel
- Villalonga declara mañana en la Audiencia Nacional como imputado caso Sintel
- Economía/Legal.- Juan Villalonga declara mañana ante la Audiencia Nacional como imputado en el caso Sintel
- Economía/Legal.- Juan Villalonga declarará ante la Audiencia Nacional como imputado por el caso Sintel el 15 de febrero