Madrid, 28 feb (EFECOM).- A pocas horas del inicio del "Día sin Móvil", asociaciones de consumidores y sindicatos animaron hoy a apagar mañana, 1 de marzo, el teléfono móvil en protesta por la subida de tarifas anunciada por las tres principales operadoras.
La iniciativa muestra el rechazo a la subida de un 25 por cien en el establecimiento de llamada anunciada a partir de mañana, día en el que entra en vigor la Ley de Mejora de Protección de los Consumidores y que prohíbe el redondeo al alza.
Los convocantes, que cuentan con el apoyo de las asociaciones del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), consideran que los incrementos suponen una "burla" a la nueva legislación y tratan de compensar el dinero que las operadoras dejarán de ingresar en concepto de redondeos, entre 800 y 1.000 millones de euros anuales, según sus cálculos.
Al mismo tiempo contemplan "indicios" de un posible "pacto" entre dichas compañías que vulneraría el principio de libre competencia ya que anunciaron subidas de cuantías similares y "casi simultáneamente", señalan.
En este sentido, varias organizaciones que apoyan la movilización han solicitado la investigación del Servicio de Defensa de la Competencia.
La Asociación de Usuarios de Banca, Cajas y Seguros (Adicae) manifestó hoy su apoyo a la movilización y propuso el traslado al resto de organizaciones que respaldan el Día Sin Móvil la creación de una Plataforma para combatir las subidas de tarifas.
Asimismo planteó continuar con las acciones de protesta y la celebración de un Día sin Móvil cada mes hasta alcanzar los objetivos perseguidos por los usuarios al tiempo que solicitará al Ministerio de Industria la creación de un Observatorio de tarifas, con presencia de los consumidores.
Según Adicae, la subida es "inaceptable" y deja en "papel mojado" el avance que supone la nueva Ley.
UGT se sumó hoy a la convocatoria que trata, afirma el sindicato en un comunicado, de evitar "prácticas abusivas que perjudican a los trabajadores".
El sindicato considera que las empresas de telefonía móvil sustituirán los redondeos por aumentos en las tarifas por segundo consumido y en el establecimiento de llamada, un concepto este último que "solo puede fijarse en relación al coste que representa para las empresas", señala.
Por su parte, Consumidores en Acción (FACUA), una de las asociaciones promotoras de la movilización, recordó hoy que ha presentado sendas denuncias ante el Ministerio de Sanidad y Consumo porque considera que la regulación introducida por la nueva Ley de Mejora de Consumidores debería haber acarreado una bajada de tarifas.
La Asociación General de Consumidores (Asgeco) pidió a los usuarios que se movilicen para trasladar un mensaje "claro" a las operadoras que, a su juicio, han cometido un "fraude" a la Ley de Mejora de Protección de los Consumidores.
En el mismo sentido se mostró hoy la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), que subraya que los incrementos dejan "sin efecto" la legislación que acababa con el redondeo.
CECU considera que la eliminación del redondeo iba a conseguir por primera vez una bajada en la factura de los consumidores al dejar de pagar determinadas cantidades de tiempo que no llegaban a utilizar.
La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) reclamó una respuesta por parte de los poderes públicos a la subida de precios realizada por las operadoras que, afirma, "elude" la Ley y perjudica a los usuarios.
Desde la Confederación de Amas de Casa Consumidores y Usuarios (CEACCU) se argumenta el apoyo a la iniciativa en la demanda de tarifas "razonables y ajustadas a costes" en telefonía móvil, y considera que la libertad de precios ha "perjudicado" al usuario por lo que reclaman que la libre competencia sea "efectiva". EFECOM
mz/br/pam
Relacionados
- Economía/Energía.- Clos no prevé subida en la tarifa eléctrica si se mantienen los actuales precios del petroleo
- Economía/Empresas.- OCU pide a Competencia la suspensión de la subida de tarifa de Movistar, Vodafone y Orange
- Economía/Energía.- Clos no prevé subida "importante" en la tarifa eléctrica en los próximos meses por rebaja del crudo
- ARGENTINA aprueba subida del 15% en tarifa de la luz para grandes consumidores
- Economía/Energía.- Industria aprueba una subida de la tarifa de gas natural del 2,2% para los hogares