Empresas y finanzas

Airbus suprimirá 10.000 puestos de trabajo, 400 de ellos en España

Airbus 380, el 'superjumbo' que está sufriendo retrasos en su fabricación
Airbus, la mayor filial del EADS, ha dado a conocer hoy los esperados detalles de su programa de ajuste de costes 'Power 8'. El plan afectará a 400 empleos en España, en el marco de "una reducción progresiva de 10.000 puestos de estructura a lo largo de cuatro años", de los que 3.200 corresponden a Francia, 3.700 a Alemania, 1.600 a Reino Unido y 1.100 a la central de Airbus en Toulouse. Tras conocerse las medidas, han estallado huelgas espontáneas en las fábricas germanas.

De estos puestos de trabajo, 5.000 empleos son temporales o subcontratistas locales y las reducciones empezarán con carácter inmediato. Los otros 5.000 puestos restantes corresponden a empleados de Airbus y las reducciones se realizarán mediante jubilaciones, procesos de baja voluntaria negociada y planes en cada país afectado.

El programa de ajuste 'Power 8', compuesto por nueve módulos, permitirá al afrontar mejor al constructor aeronáutico europeo la debilidad del dólar estadounidense, la presión de la competencia y la carga financiera relacionada con los retrasos del A380.

Los consejeros delegados de EADS, Tom Enders y Louis Gallois, han subrayado que "el principal objetivo de 'Power8' es hacer a Airbus más eficiente y competitivo, con el fin de que fabrique los productos más avanzados y rentables y preste un mejor servicio a sus clientes en el futuro".

La implantación de fuertes medidas de reducción de costes y generación de efectivo darán lugar a aportaciones de 2.100 millones de euros al resultado neto de explotación (EBIT) a partir de 2010 y a otros 5.000 millones de euros de 'cash flow' (flujo de caja) acumulado entre 2007 y 2010.

Las medidas para reducir los gastos generales, y específicamente la plantilla, requieren una provisión de 680 millones de euros que se dotará en el primer trimestre de 2007.

Reestructuración industrial

'Power8' también contempla la reestructuración industrial de Airbus, con una red que establecerá en los póximos años orientada al largo plazo con "colaboradores fuertes". Se están estudiando asociaciones industriales en sus fábricas de Milton (Reino Unido), Méaulte (Francia) y Nordenham (Alemania), para "facilitar el paso de diseño y tecnología de fabricación con materiales metálicos a composites". La compañía ya ha recibido "propuestas espontáneas de potenciales socios industriales dispuestos a invertir en estos centros".

Por el momento Airbus mantendrá en los centros de St. Nazaire-Ville (Francia), Laupheim y Varel (Alemania) "relevantes cargas de trabajo a largo plazo" en los programas de aviones como el A380, el A320, las familias A330/A340 y el A400M.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky