Empresas y finanzas

Surcoreana Hanjin compra 54 grúas portuarias al mayor constructor mundial

Shanghai, 28 feb (EFECOM).- Shanghai Zhenhua Port Machinery, el mayor constructor mundial de grúas de contenedores, recibió un encargo valorado en unos 200 millones de dólares de Hanjin, la mayor línea naviera surcoreana, informó hoy el diario "Shanghai Daily".

La firma china construirá 54 grúas para el puerto surcoreano de Busan, el quinto puerto mercante con más actividad del mundo (por detrás de las instalaciones de Shanghai, tercer puerto del planeta por movimiento de contenedores, y primero por volumen de carga).

Las grúas serán entregadas en 2008, explicó ante la bolsa de Shanghai la firma china Zhenhua, que controla más del 70 por ciento del mercado mundial de grúas de contenedores, mientras sus pedidos aumentan a medida que los puertos de todo el globo se expanden para satisfacer el creciente comercio internacional.

En enero pasado, Zhenhua recibió otro encargo, por valor de 100 millones de dólares, para construir 27 nuevas grúas destinadas a la capital taiwanesa, Taipei, mientras la firma espera que sus ventas aumenten un 30 por ciento este año, después de un crecimiento del 50 por ciento en 2006, hasta alcanzar los 2.000 millones de dólares.

Por su parte, Hanjin es la octava línea naviera del mundo, y está apostando por la inversión en puertos mercantes, entre ellos Busan, donde está construyendo 30 nuevos atracaderos y tratando de competir en precio con puertos rivales de la región, como Shanghai, que planea doblar sus capacidades de contenedores hacia 2010.

Sólo en 2007, la empresa estatal que gestiona las instalaciones portuarias de la metrópoli china, SIPG, espera mover 25 millones de TEUS (unidades de medición estandarizada de contenedores de 6,25 metros), por encima de los más de 21 millones operados en 2006.

Shanghai también espera continuar en 2007, por tercer año consecutivo, como el puerto más activo del planeta, con un volumen de carga proyectada de 340 millones de toneladas, en comparación con los 303 millones de toneladas conseguidos en 2006. EFECOM

jad/cg/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky