Gonzalo Robledo
Tokio, 28 feb (EFECOM).- El primer ministro ruso, Mijaíl Fradkov, terminó hoy una visita a Japón centrada en asuntos económicos y logró el compromiso de iniciar el estudio de un futuro pacto bilateral de cooperación nuclear.
En su reunión con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, los dos gobernantes coincidieron en la necesidad de solucionar la disputa territorial de las islas Kuriles, pero no llegaron a proponer pasos concretos para poner fin al contencioso que desde el final de la Segunda Guerra mundial impide la firma de un tratado de paz.
El acuerdo nuclear entre los dos países implica el enriquecimiento de unas 6.400 toneladas de uranio para reciclar que Japón tiene almacenadas en el Reino Unido y Francia.
Algunos expertos advierten de que la subcontratación del enriquecimiento de uranio a países extranjeros será problemática de cara a la política mundial de no proliferación nuclear.
Japón podría pedir a Rusia aceptar las inspecciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica para constatar que el uranio nipón no se destina a las armas nucleares, algo que Moscú no parece en disposición de aceptar, según analistas nipones.
La visita de Fradkov fue productiva para la parte rusa y según comentaristas locales, el afán nipón por contentar a Rusia responde al cambio de postura respecto a la actitud desafiante del anterior primer ministro, Junichiro Koizumi, quien llegó a visitar las aguas limítrofes de las Kuriles a bordo de una patrullera nipona.
La formalización de acuerdos en sectores como el de las telecomunicaciones, el automotriz y el financiero fueron los resultados más visibles de un viaje coronado con las bases del futuro acuerdo nuclear.
Fradkov puso énfasis en la necesidad de que Japón invierta más en Rusia con el fin de que la transferencia tecnológica incentive la innovación en su país.
Rusia busca "huir de su dependencia de los recursos naturales" dijo y agregó que la cooperación en los negocios con Japón "forma parte de estos esfuerzos".
Tras citar las inversiones niponas como las de los fabricantes automovilísticos Toyota y Nissan, Fradkov se mostró esperanzado en que las compañías japonesas tomen parte "más activa" en el mercado ruso.
La inversión directa de Japón en Rusia pasó de los 13.000 millones de dólares en 2005 a los 23.000 millones de dólares de 2006, según Fradkov.
Además de acuerdos básicos para promover el intercambio comercial entre el archipiélago nipón y el lejano oriente ruso, Rusia y Japón firmaron documentos sobre la cooperación en controles aduaneros y la lucha contra el tráfico de drogas y de armas.
Los dos países cooperarán también en la información sobre fenómenos naturales y la emisión de alertas en casos de terremotos y erupciones volcánicas en ambos territorios, incluidas las Kuriles, situadas junto a la septentrional isla nipona de Hokkaido.
Abe y Fradkov conversaron además sobre la necesidad de urgir a Corea del Norte a que cumpla con lo prometido en la última reunión multilateral de Pekín cuando los cinco países miembros acordaron ayuda energética a cambio de que Pyonygyang suspenda su programa nuclear.
Japón consiguió el respaldo ruso en su posición de no participar en la ayuda energética a Pyongyang hasta que el régimen de Kim Jong-il no aclare los casos de los secuestrados japoneses en la segunda mitad del siglo pasado.
El siguiente intercambio bilateral en la agenda acordada hoy fue la visita a Moscú en la primera mitad de este año del ministro de Asuntos Exteriores nipón, Taro Aso, mientras que por la parte rusa Tokio espera a Serguéi Ivanov y a Dmitri Medvédev, ambos con el cargo de viceprimer ministro primero. EFECOM
gr/alf
Relacionados
- Bolsa de Buenos Aires subió un 0,75 por ciento y logra nuevo máximo histórico
- Bolsa de Buenos Aires subió 0,75 por ciento y logra nuevo máximo histórico
- Por un puñado de títulos: Montebalito no cubre su ampliación
- Economía/Empresas.- Schindler eleva un 32% el beneficio y logra récord en pedidos y producción
- Barceló logra 127 millones con venta último paquete acciones First Choice