Durante su celebración, la feria recibió un total de 21.215 profesionales
LA 57 EDICIÓN DE SIMM INCREMENTÓ UN 14% LA CIFRA DE COMPRADORES EXTRANJEROS
·El certamen estrenará un nuevo modelo ferial en su próxima edición, en septiembre 2007
·La IV Pasarela LatinoAmericaFashion destacó por la calidad de los diseñadores participantes y por el incremento de desfiles
La 57 edición del Salón Internacional de Moda de Madrid (SIMM), celebrada entre el 16 y el 18 de febrero pasados, ha vuelto a dar nuevas muestras de la creciente internacionalización que viene registrando este certamen en sus últimas ediciones, anotando un nuevo incremento en su cifra de compradores extranjeros. Así, de los 21.216 visitantes registrados, 2.287 procedían de otros países, cifra un 14,3 por ciento superior a la registrada en septiembre 2006. Este significativo incremento en el número de profesionales del exterior contribuye a fortalecer y consolidar a SIMM como el segundo certamen más importante del sector Confección en Europa y abre unas expectativas muy positivas de cara a su nuevo modelo ferial, que se pondrá en marcha en septiembre próximo.
En esta convocatoria de SIMM, el país que más compradores aportó fue Portugal, con 1.099 visitantes, al que siguió una destacada presencia de profesionales de Italia, Grecia, Francia, Reino Unido y Alemania. Al mismo tiempo, se apreció un nuevo incremento en el número de compradores llegados de Turquía y Rusia. En el área latinoamericana países como México, Brasil, Uruguay y Argentina tuvieron una importante representación profesional en la feria, al igual que otros como Marruecos, Japón y China.
Al margen del crecimiento en el número de visitantes extranjeros, la cifra total de compradores registrados en esta recién clausurada edición también se incrementó respecto a la lograda en la convocatoria de septiembre de 2006, hasta superarla en casi un 10 por ciento. En total, esta edición de SIMM ha reunido a 1.060 expositores de 22 países que han mostrado sus nuevos diseños de ropa masculina, femenina, peletería y complementos para el Otoño-Invierno 2007. La superficie neta de exposición ha ocupado alrededor de 36.200 metros cuadrados, distribuidos entre los pabellones 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 10 de Feria de Madrid. Las colecciones presentadas se han caracterizado por su elevada calidad y diseño, rasgos imprescindibles para competir en el actual mercado internacional de la moda.
Entre las firmas europeas, destacaron las procedentes de Italia, Portugal, Francia y Gran Bretaña. También empresas de Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Grecia y Polonia tuvieron una importante representación. El sello internacional de prestigio lo pusieron marcas como Les Copains, Roccobarocco Knitwear, Easy Comfort, Marc Aurel y Olsen, entre otras. En esta convocatoria también participaron firmas nacionales reconocidas, entre las que destacaron Fuentecapala, Selvatgi, Oky Coky, Mireia Bisbe, Pablo y Mayaya Sombreros o Elena Cáncer. Del mismo modo, SIMM reunió a grandes diseñadores españoles, como Andrés Sardá o Francis Montesinos, así como al grupo ADÑ, Asociación Artística de Diseñadores Nacionales de Moda de España. Este colectivo participó con un espacio conjunto donde exhibieron sus colecciones Antonio Alvarado, Ion Fiz, Locking Shocking, Carlos Díez, Juanjo Oliva, Rocabert, Carmen March y La Casita de Wendy.
Más desfiles y más calidad en la Pasarela LatinoAmericaFashion
Al igual que en sus últimas tres ediciones, la moda latinoamericana ha mantenido un destacado lugar en SIMM. En su cuarta edición, han participado siete diseñadores latinos, cuyo estilo creativo se sitúa en el ámbito de la vanguardia y modernidad. En su mayoría son nombres de prestigio en sus respectivos países, interesados en iniciar su expansión por Europa a través de esta prestigiosa Pasarela, convertida ya en una sólida apuesta para potenciar y promocionar la moda de estos países.
En su cuarta edición, LatinoAméricaFashion ha confirmado su relevancia, recibiendo excelentes críticas tanto por la selección de diseñadores realizada, como por las colecciones presentadas. En esta ocasión, los desfiles se celebraron a lo largo del fin de semana ?el sábado 17 y el domingo 18 de febrero- y se incrementó a cinco el número de pases -un colectivo y cuatro individuales-. La Pasarela se inauguró el sábado por la mañana con un desfile colectivo, en el que participaron Elia Abuchaibe (Colombia), Ricardo Dourado (Portugal) y Vero Ivaldi (Argentina). Julia y Renata (México) volvieron a estar presentes en LatinoAmericaFashion, pero esta vez con un pase individual. El brasileño Alexandre Herchcovitch, referente de la moda latinoamericana, y el argentino Mariano Toledo también presentaron sus colecciones en desfiles individuales que fueron muy aplaudidos por el público y la prensa especializada. Finalmente, Olga Piedrahita (Colombia), con una colección inspirada en el mundo fantástico de Tim Burton, cerró la edición de este año, confirmándose como clásico imprescindible de esta cita con la moda latina.
La Pasarela LatinoAméricaFashion es una iniciativa puesta en marcha por SIMM en septiembre de 2005, con el objetivo de apoyar la interesante etapa de creación y modernidad que vive la moda de estos países, y darla a conocer en Europa y en el resto del mundo.
Un sector en evolución
La industria española de la confección empieza a salir de la crisis y avanza hacia la estabilidad. La producción alcanzó en 2006 un valor de 10.950 millones de euros, según datos facilitados por el Centro de Información Textil y de la Confección (CITYC). En comercio exterior las exportaciones registraron un crecimiento destacado, hasta alcanzar los 7.300 millones de euros, de los que 4.350 fueron por la venta de producto terminado a otros países. Las importaciones, por su parte, alcanzaron el año pasado un valor total de 12.220 millones de euros, de los que más de 9.000 correspondieron a las compras de artículos de punto y confección.
Respecto a la peletería española, su facturación total alcanzó los 298,4 millones de euros en el ejercicio 2006, según datos de la Organización Empresarial Española de la Peletería (OEEP). El cordero siguió siendo la gran baza de esta industria, con ventas de cerca de 130 millones de euros en 2006. El visón, con ventas de hasta 54 millones de euros, se mantuvo como la piel estrella en la alta peletería
Nuevo modelo ferial
Esta edición de SIMM ha sido la última realizada con el modelo actual, con su oferta estructurada en torno a los salones: ESPACIO HOMBRE; BOUTIQUE; ESPACIO CIBELES; Y+; PLATAFORMA JÓVENES DISEÑADORES; LA GALERIA; IBERPIEL PELETERIA; IMAGENMODA; CIEN X CIEN, e INTERMODA. En septiembre 2007, el certamen estrenará un nuevo modelo ferial, que la dirección de la feria ha avanzado a expositores y prensa durante la convocatoria recién clausurada. Así, a partir de su próxima edición, que transcurrirá del 31 de agosto al 2 de septiembre, SIMM presentará una nueva imagen, con una estructura renovada, que ofrecerá una distribución de espacios distinta y una decoración interior moderna y actualizada, más atractiva para expositores y visitantes.
Las empresas participantes tienen mucha confianza en esta nueva SIMM y valoran muy positivamente esta mejora. En opinión de Pilar Jiménez, diseñadora y propietaria de Dalt Balt, "el cambio se hacía indispensable y la dirección ha sabido verlo". "Hay que adaptarse a las tendencias que marca el mercado internacional; el reto es difícil pero el resultado merecerá la pena", añade. También José García, director de Gallaecia Fashion, insiste en que "la revolución era necesaria" y confía en que la nueva feria provoque una "explosión de visitantes". Gema Nicolás, diseñadora de Cabotine, confía en que la nueva SIMM sea una "herramienta de marketing" que ayude también a las ventas.
La Semana Internacional de la Moda de Madrid
SIMM forma parte de la SEMANA INTERNACIONAL DE LA MODA DE MADRID, el gran marco de celebración de las distintas convocatorias de moda organizadas por IFEMA. Un ámbito en el que también se sitúan PASARELA CIBELES, la plataforma de promoción del diseño español en el mundo; el EGO DE PASARELA CIBELES, para jóvenes talentos de la moda; SIPIEL, Semana Internacional de la Piel, con sus salones MODACALZADO e IBERPIEL MARROQUINERIA, y TEXTILMODA, Salón Textil Internacional para la Confección.