Empresas y finanzas

Nissan quiere planta Ávila sea mejor centro producción camiones ligeros mundo

Ávila, 27 feb (EFECOM).- El vicepresidente europeo de las Operaciones Industriales de Nissan en España, José Vicente de los Mozos, expresó hoy su deseo de convertir la planta que la multinacional japonesa tiene en Ávila en "el mejor centro de producción de camiones ligeros de Nissan en el mundo".

De los Mozos realizó estas declaraciones antes de firmar con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y con el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto (PP), un acuerdo de colaboración.

El acuerdo se enmarca dentro del "Modelo Cylog de Infraestructuras Complementarias del Transporte y la Logística de Castilla y León 2006-2015", que prevé quince enclaves logísticos en la Comunidad Autónoma con una inversión de 1.500 millones de euros.

En el caso del centro logístico de Ávila, Nissan será el "usuario principal y catalizador" de un proyecto que, según De los Mozos, debería estar operativo "en abril de 2008".

La Junta invertirá 20 millones de euros, mientras que el Ayuntamiento aporta las once hectáreas de terreno necesarias.

De este terreno próximo a la factoría de Nissan, nueve hectáreas se destinarán a servicios logísticos, mientras que las dos restantes se dedicarán a la instalación de un parque de proveedores.

Las nuevas instalaciones incluirán una explanada para vehículos y una zona de almacenamiento para un mínimo de 1.650 camiones y contenedores, un parque de proveedores con edificaciones que ocuparán un mínimo de 8.500 metros cuadrados y un centro intermodal, que permita el intercambio de cargas de componentes y de vehículos entre camiones y el ferrocarril.

Según De los Mozos, estas instalaciones permitirán a Nissan "reducir los costes de las operaciones y optimizar el envío de productos a Europa y a otros posibles mercados, así como disminuir los plazos de entrega a los clientes".

Al respecto, señaló que cuatro proveedores instalarán en esta primera fase en el parque destinado a estas empresas, lo que supondrá la creación de "cien empleos directos en 2008".

Además, la ubicación de un puerto seco "permitirá el transporte directo a Santander de vehículos terminados, destinados a la exportación, bajo la red de Nissan y Volvo", al mismo tiempo que "distribuirá camiones de Renault Trucks hacia Europa, con un mínimo de 3.000 unidades al año".

Asimismo, Nissan podrá recibir componentes de otros países a bajo coste y a la vez enviarlos a otras plantas de la compañía, vía Barcelona, donde está situado el centro de consolidación de piezas.

El vicepresidente anunció la construcción en el recinto de la fábrica abulense de una pista de pruebas de 1.500 metros de longitud, con una inversión de 1,6 millones de euros.

"Será una pista de las mejores pistas del mundo, especializa en vehículos industriales", aseguró De los Mozos.

Asimismo, se refirió al Programa Verde, dentro del "compromiso" de Nissan por la "protección del medio ambiente", lo que supondrá la instalación en la planta de Ávila de 732 placas solares.

Esta es "la mayor estructura de placas solares destinadas a uso industrial en España", con una superficie total de 1.335 metros cuadrados y una generación de 608.000 kilovatios de energía al año, destacó De los Mozos, quien dijo que el uso de esta energía en la fábrica permitirá reducir 267 toneladas de emisiones de dióxido de carbono o CO2 al año. EFECOM

ag/lar/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky