Empresas y finanzas

La cogeneración vierte un 20% menos de energía a la red en 2006

Madrid, 27 feb (EFECOM).- La cantidad de energía vertida a la red por la cogeneración el año pasado fue de 15.082 megavatios/hora, lo que supone un descenso del 20 por ciento respecto a 2005, según el balance de datos de 2006 efectuado por la Asociación Española de Cogeneración (Acogen).

Asimismo, la potencia instalada alcanzó 5.875 megavatios, lo que representa el 22 por ciento del total de la capacidad de generación en España.

Pese a esta potencia instalada, durante el pasado ejercicio la cogeneración cubrió sólo el 12 por ciento de la demanda eléctrica del país, por debajo del 14 por ciento alcanzado en 2005 y del objetivo del 18 por ciento marcado por la Unión Europea (UE).

Según Acogen, el descenso de la cantidad de energía vertida a la red por la cogeneración se debe a "la congelación de las tarifas y las primas del régimen especial desde 2005 y a la escalada de los precios del gas natural".

Ante este descenso, la asociación reclama al Gobierno que modifique el borrador del nuevo régimen retributivo del Régimen Especial (energías renovables y cogeneración) para que respete "el derecho de los cogeneradores a ser retribuidos por toda su producción de electricidad, sin limitaciones ni sobrecostes discriminatorios respecto al resto de sujetos".

Por comunidades autónomas, Cantabria es la que mayor porcentaje de demanda eléctrica cubrió con la cogeneración, al alcanzar un 36 por ciento y doblar el objetivo de Bruselas, mientras que Cataluña y Aragón se quedaron cerca de alcanzar la meta europea.

En cuanto a la potencia eléctrica instalada en los últimos cinco años, Aragón lideró el crecimiento, con 74 megavatios (lo que supone un incremento del 16,6 por ciento); seguida de la Comunidad Valenciana, con 58 megavatios (un 10 por ciento más), y la Comunidad de Madrid, con 52 (un 26,3 por ciento más).

Según las estimaciones de Acogen, la cogeneración permitió que en 2006 se redujeran en 2,3 millones de toneladas las emisiones de CO2 respecto al año anterior, lo que supone un descenso del 20,1 por ciento.

La cogeneración es la producción simultánea de calor y energía eléctrica que realizan algunas industrias para su propio consumo.

Estas empresas pueden vender al sistema el excedente de producción. EFECOM

spt-pdj-mam/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky