Empresas y finanzas

El primero de marzo habrá reestructuración de tarifas móviles

Madrid, 27 feb (EFECOM).- El próximo jueves primero de marzo entra en vigor la ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y usuarios que obliga a los operadores de telefonía móvil a facturar todas sus llamadas por segundos desde el primer segundo, lo que ha supuesto una reestructuración tarifaria y la protesta de los consumidores.

El centro de la protesta se ha situado en la subida del inicio de las llamadas por parte de los tres principales operadores del sector, Telefónica, Vodafone y Orange, que pasa de 12 a 15 céntimos.

Las organizaciones de usuarios han denunciado esta subida ante Defensa de la Competencia, por considerar que las operadoras han pactado los precios, y han calificado de abusiva las tarifas por segundo que van a aplicar.

Sin embargo, en el sector se considera que el nivel de competencia que se registra en España es muy elevado, lo que hace impensable un acuerdo.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, recordó hoy que el sector de la telefonía móvil está liberalizado, por lo que las operadoras pueden poner sus precios libremente, y que hay competencia suficiente para que los operadores elijan.

Sobre si ha habido acuerdo de las operadores, Ros señaló que lo está investigando el ministerio de Economía a través de Defensa de la Competencia, que es quien debe determinar este asunto.

El secretario de Estado hizo hincapié en la fuerte competencia en el sector de la telefonía móvil, cuyas tarifas nominales han bajado desde el año 2000 un 25 por ciento, pero un 40 por ciento en términos reales, considerando la inflación.

Los operadores han insistido en que las nuevas tarifas no supondrán subidas de precios e incluso que habrá una reducción, dependiendo de la duración de las llamadas, y que las tarifas seguirán la tendencia descendente.

Las asociaciones de usuarios han preparado una jornada de protesta en la que piden que no se utilice el móvil, coincidiendo con la entrada en vigor de las nuevas tarifas.

El pasado 6 de febrero, se convocó de forma anónima, mediante SMS e Internet, "una jornada de móvil caído" en la que se proponía que vez de hablar se utilizará el SMS e Internet que pudo tener el efecto contrario al esperado.

En medio del debate, el nuevo operador de telefonía móvil Yoigo ha aprovechado la situación para crecer más rápidamente al mantener las mismas tarifas (12 céntimos el minuto) pero por segundos, y 12 céntimos el inicio de llamada.

Los operadores móviles virtuales, ante este cambio normativo, han reaccionado de forma desigual, y mientras Happy Móvil (The Phone House) ha subido su establecimiento de llamada a 15 céntimos, igual que Euskaltel, Carrefour ha optado por mantener sus mismos precios pero facturando por segundos.

En esta polémica, mientras Orange ha optado por no hacer ninguna comunicación pública y sólo ha informado a través de su página web, Telefónica fue la primera que anunció sus nuevas tarifas.

Vodafone es la operadora más beligerante, que ha defendido en distintos foros que no va a subir sus tarifas y que el efecto del cambio será neutral para sus abonados.

Este operador ha mantenido el precio de la tarifa por segundos que ya tenía y la de Navidad, y afirma que las llamadas de menos de un minuto y otras de más de un minuto bajarán de precio.EFECOM

aigb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky