Madrid, 27 feb (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, subrayó hoy que el Gobierno es "absolutamente neutro" en la pugna por el control de Endesa, aunque reiteró que es "complejo" conseguir la mayoría necesaria en la Junta Extraordinaria de Accionistas para levantar los blindajes estatutarios.
Clos había señalado esta mañana, en declaraciones a la cadena Ser, que la llamada "solución española" tiene "más probabilidades" de salir adelante en Endesa que la opción representada por el grupo alemán E.ON, ya que, dijo, es "muy difícil" alcanzar la mayoría necesaria para suprimir las limitaciones de voto.
El titular de Industria añadió en esas declaraciones que "probablemente se vaya a una determinada forma de pacto".
Posteriormente, tras clausurar un seminario sobre Gestión Urbana y Eficiencia Energética, Clos precisó que ni el Ministerio de Industria ni el Gobierno apuestan "por ningún pacto de ninguna clase".
"Queremos mantenernos estrictamente independientes, absolutamente neutros, en esta negociación entre accionistas", explicó.
El ministro de Industria recalcó que son los accionistas quienes "deben decidir respecto a sus alianzas". "Nosotros estaremos igualmente contentos si la cosa acaba en una dirección u otra, porque es una libre decisión de los accionistas", apuntó.
Clos explicó que su "única reflexión" es que "hay que esperar a la celebración de la Junta para ver cuál es el resultado final".
En este punto reiteró que "para conseguir cambiar los Estatutos se necesita una determinada mayoría que es relativamente compleja de conseguir".
La llamada "solución española" consistiría en la creación de un núcleo accionarial estable en torno al grupo constructor Acciona que impidiera la toma de control de Endesa por parte de E.ON.
Para conseguirlo, ese núcleo debería evitar que en la próxima Junta Extraordinaria de Accionistas, que se celebrará el 20 de marzo, se levanten las limitaciones de voto fijadas en los Estatutos de Endesa.
Para cambiar el artículo 32 de los Estatutos, que limita al 10 por ciento los derechos políticos, es necesario el respaldo de más del 50 por ciento del capital. EFECOM
rdm-mam/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Las acciones de Sonae se disparan en Bolsa con el apoyo de Telefónica a eliminar los blindajes de PT
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Telefónica votará a favor de eliminar los blindajes en OPA a Portugal Telecom
- Economía/Empresas.- Telefónica votará a favor de eliminar los blindajes en la OPA de Portugal Telecom
- Telefónica apuesta por eliminar los blindajes de Portugal Telecom
- E.ON pide a los accionistas de Endesa que voten a favor de eliminar blindajes