Empresas y finanzas

S.Social anticipará amortizaciones crédito Tesorería con el Banco de España

Madrid, 26 feb (EFECOM).- La Comisión de Economía del Senado incorporó hoy una enmienda al proyecto de ley de transparencia de las relaciones financieras entre las AA.PP y las empresas públicas, que prevé anticipar la amortización del crédito que la Tesorería de la Seguridad Social tiene con el Banco de España.

Así lo confirmó a Efe, el senador del PSOE Carlos Chivite, quien aseguró que el objetivo de esta enmienda, presentada por el grupo socialista, es "sanear el balance" de la Seguridad Social.

Otra de las enmiendas del PSOE incorporadas por la ponencia se refiere a la condonación de recargos e intereses para aquellas instituciones sanitarias que solicitaron un crédito y un posterior aplazamiento, siempre y cuando procedan a su amortización.

Además de estas dos enmiendas, figura una transaccional que equipara el tratamiento económico del País vasco con el de la Comunidad Foral de Navarra.

El proyecto de ley continuará con su tramitación parlamentaria el próximo miércoles 7 de febrero en el Pleno del Senado.

Según el Gobierno, este Proyecto de Ley ayudará a evitar abusos de posición dominante por determinadas empresas ligadas a los poderes públicos y controlará las relaciones financieras entre estas empresas y las Administraciones Públicas.

Asimismo, transpone a la normativa española dos Directivas comunitarias de 26 de julio de 2000 y de 28 de noviembre de 2005 relativas a la transparencia de las relaciones financieras entre los Estados miembros, las empresas públicas y determinadas empresas.

En concreto, se regulan obligaciones específicas de información que deben dar cierto tipo de empresas, siempre y cuando alcancen un tamaño determinado, como son las empresas públicas vinculadas a cualesquiera de las Administraciones Públicas, que deberán informar sobre la puesta a disposición de fondos por parte de las AA.PP., su motivación y utilización efectiva, así como los objetivos perseguidos en su otorgamiento.

También deberán informar las empresas a las que las AA.PP hayan concedido derechos especiales o exclusivos, o confiado la gestión de un servicio de interés económico general, que deberán llevar cuentas separadas sobre los ingresos y costes correspondientes a cada actividad y los métodos de asignación e imputación empleados.

Además, deberán facilitar información las empresas públicas que desarrollen su actividad principal en el sector manufacturero, que deberán informar específicamente sobre cualquier tipo de intervención pública, así como dar información detallada de las transacciones realizadas con otras empresas del grupo o con otros grupos de empresas públicas. EFECOM

sgb/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky