Empresas y finanzas

Incógnitas y ausencias en el inicio del Festival del Habano

La Habana, 26 feb (EFECOM).- La IX Edición del Festival del Habano comenzó hoy en La Habana con las incógnitas de si los tradicionales humidores lucirán la firma del líder cubano, Fidel Castro, la posible presencia del presidente provisional, Raúl Castro, y la ausencia de una estrella invitada.

Representantes de la Corporación Habanos S.A, empresa con participación del Estado cubano y de la tabacalera hispano-francesa Altadis, indicaron hoy que un millar de personas de unos 50 países participarán en la tradicional fiesta de los tabacos más famosos del mundo.

El vicepresidente comercial de Habanos S.A., Manuel García, indicó que es "posible" que los humidores subastados en la habitual cena de gala que sirve de colofón al festival del tabaco puedan portar la rúbrica de Fidel Castro, pero, señaló, que "hasta la fecha no tenemos confirmación".

Días atrás un portavoz de la compañía había indicado que estaba "previsto" que, como había sucedido en las ediciones anteriores, las artesanales cajas donde se guarda el tabaco en las mejores condiciones de mantenimiento, portaran la firma de Castro, convaleciente desde el 31 de julio por una enfermedad que se mantiene como secreto de Estado.

La presencia de Raúl Castro en esa cena también es una incógnita por despejar.

"Suponemos que no esté, pero no estamos seguros", dijo García, al recordar que el menor de los Castro no es muy amigo de este tipo de actos y, "además, no fuma".

Los organizadores informaron de que este año no habrá una estrella reconocida internacionalmente, uno de los sellos característicos de la reunión y que ha traído a Cuba en ediciones anteriores a estrellas como los actores norteamericanos Jack Nicholson y Matt Dillon, el británico Jeremy Irons, o el bailador español Joaquín Cortés.

El vicepresidente de desarrollo de Habanos, Javier Terrés, indicó a los periodistas que los problemas para contar con una figura del cine o del espectáculo en el festival están relacionados con la disponibilidad que tenga de acuerdo a su agenda.

No obstante, rehusó hablar de las celebridades tanteadas este año, porque, bromeó, "se habla de los éxitos, nunca se habla de esas cosas que no hemos sido capaces" de lograr.

Entre las atracciones de este año, figuran la presentación de la nueva línea de la emblemática marca Cohíba, el "Cohíba Maduro", durante la cena de inauguración.

La última noche será el turno de la "Reserva de Motecristo - Montecristo Número 4", una de las marcas a las que se dedica este festival.

El programa de actividades prevé las habituales visitas a las fábricas de Habanos; seminarios y charlas sobre temas relacionados con la solanácea y los concursos de degustación.

Además, los participantes podrán visitar las vegas de la occidental provincia de Pinar del Río, considerada la cuna del mejor tabaco del mundo, o participar en las clases magistrales de torcido. EFECOM

jlp/mar/fer/jla

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky