Empresas y finanzas

Brasil adelanta meta para sustituir diesel del petróleo por "biodiesel"

Río de Janeiro, 26 feb (EFECOM).- Brasil planea adelantar en tres años, para el 2010, su meta de mezclar el diesel convencional con un cinco por ciento de "biodiesel" extraído de semillas oleaginosas, informó hoy el gobierno.

La principal economía latinoamericana se propone completar en los próximos meses una capacidad de producción de 1.300 millones de litros anuales del diesel vegetal, con lo que podrá anticipar su meta oficial establecida originalmente para el 2013 en este programa lanzado en el 2005, explicó la estatal Agencia Brasil de información.

Con esta iniciativa energética Brasil se propone sustituir un 100 por ciento del diesel que importa, explicó en Brasilia el coordinador del Programa Nacional de Producción y Uso de Biodiesel, Arnoldo de Campos.

Brasil cuenta hoy con 11 plantas de producción de este combustible alternativo con una producción anual de 640 millones de litros.

Otras 13 unidades están en fase final de construcción y los permisos de funcionamiento ya han sido solicitados a la estatal Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).

"Cuando las 24 plantas estén operando, lo que debe ocurrir en este primer semestre, serán 1.300 millones de litros de biodiesel disponibles en el mercado de combustibles", dijo el funcionario a la Agencia Brasil.

Ese volumen es casi el doble de lo necesario para cumplir con la meta inicial, que será obligatoria a partir de 2008, de agregar un dos por ciento de diesel vegetal a los tanques de todos los vehículos a diesel que circulan por el país.

"O sea un año antes estamos logrando una capacidad más que suficiente para atender la meta establecida y como la producción está a un ritmo creciente eso nos coloca en un horizonte de anticipar la meta de cinco por ciento, para el 2010", explicó de Campos.

El consumo de diesel de Brasil alcanza hoy unos 40.000 millones de litros anuales (lo que equivale a unos 689.315 barriles por día).

De ese total son importados el cinco por ciento, o unos 2.000 millones de litros anuales (lo que equivale a unos 12.580 barriles por día).

De esta forma, el programa de biodiesel permitirá sustituir por completo las importaciones del combustible derivado del petróleo, según los cálculos oficiales.

El 60 por ciento de la producción futura del biodiesel brasileño será destilado a partir de aceite de soja y un 20 por ciento a partir de ricino, o tártago, explicó de Campos.

El otro 20 por ciento provendrá de otras oleaginosas como palma africana, cacahuete, girasol y hasta grasa de animales. EFECOM

ol/fer/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky