Empresas y finanzas

Iberdrola adapta su normativa interna a las prácticas de buen gobierno

Madrid, 26 feb (EFECOM).- El Consejo de Administración de Iberdrola propondrá a la Junta de Accionistas, que se celebrará el próximo 29 de marzo en Bilbao, una serie de modificaciones de su normativa interna para adaptarla a las mejores prácticas de gobierno corporativo.

La compañía ha decidido incorporar las nuevas recomendaciones en materia de gobierno corporativo publicadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el Código Unificado de Buen Gobierno en mayo de 2006.

Además, Iberdrola pretende armonizar, modernizar y perfeccionar la redacción de su normativa interna.

Las modificaciones, comunicadas a la CNMV, afectan a los Estatutos Sociales y al Reglamento de la Junta General de Accionistas.

El Consejo de Administración ya aprobó, en su reunión del pasado 20 de febrero, una reforma de los Reglamentos del propio Consejo, de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, y de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. Estos cambios están supeditados a la aprobación de la Junta.

Entre los principales cambios propuestos por Iberdrola figuran los que afectan a la Junta General, entre ellos la eliminación de la exigencia de que el representante de un accionista tenga que ser también titular de acciones de la compañía.

La eléctrica posibilitará el fraccionamiento del voto para los intermediarios financieros que actúen por cuenta de clientes distintos e institucionalizará la actual política de sometimiento a votaciones separadas de propuestas sustancialmente independientes, por ejemplo el nombramiento, ratificación y reelección de consejeros.

Las modificaciones propuestas a la Junta y las ya aprobadas por el Consejo contienen cambios de relevancia que afectan al órgano de gobierno de la compañía.

En este capítulo, Iberdrola adoptará las definiciones del Código Unificado relativas a las clases de consejeros: ejecutivos, dominicales e independientes.

En el Consejo de Administración deberá haber una mayoría de consejeros externos, es decir no ejecutivos, y los consejeros independientes deberán representar como mínimo un tercio del total.

Además, el número de consejeros dominicales, propuestos por entidades con, al menos, un 5 por ciento del capital, e independientes habrá de reflejar la proporción existente en el capital de la empresa.

Las competencias del Consejo también se revisarán a la luz del Código Unificado.

Al presidente se le atribuirá el voto de calidad y a dos vicepresidentes se les reconocerá la capacidad de coordinar y hacerse eco de las preocupaciones de los consejeros externos de y solicitar la convocatoria del Consejo.

También se incorporan novedades en el ámbito de la retribución, en concreto el compromiso de Iberdrola de publicar un informe anual sobre la política retributiva de la compañía y de facilitar información individualizada sobre los ingresos de los consejeros.

Otro paquete de cambios que se someterá a la Junta afectará a las comisiones delegadas del Consejo.

La composición interna de la Comisión Ejecutiva será similar a la del Consejo de Administración, mientras que la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, que verá ampliadas sus competencias, estará formada exclusivamente por consejeros externos y su presidente deberá ser un consejero independiente.

La Comisión de Nombramientos y Retribuciones deberá estar integrada por consejeros externos, en su mayoría independientes, y su presidente será un consejero independiente.

Esta comisión también ampliará sus competencias en materia de retribuciones de consejeros y directivos, y se le atribuirá la facultad de emitir propuestas relativas a la sucesión del presidente de la compañía. EFECOM

mam/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky