Alqueria de la Comtessa (Valencia), 26 feb (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, aseguró hoy que la nueva OCM de frutas y hortalizas "mejora" la normativa actual y apuesta por medidas como "una mayor salida de los productos transformados y mecanismos para la gestión de crisis" del campo valenciano.
La ministra hizo estas declaraciones durante una visita al municipio de l'Alqueria de la Comtessa (Valencia), donde inauguró las obras de modernización y consolidación de los regadíos de la Comunidad de Regantes Riegos del Río Alcoy, en las que el Ministerio ha invertido más de diez millones de euros.
Según Espinosa, para superar la situación de crisis que vive el sector citrícola "primero hay que entrar en un proceso de modernización de nuestra agricultura, y aprovechar toda la tecnología que tenemos a nuestra disposición para dotar a la agricultura de esa tecnología necesaria para seguir adelante".
"Tenemos un mercado potencial que nos pide que sigamos manteniendo nuestra calidad", y para ello es necesario "mayor calidad y variedad de productos" que permitan al campo español competir ante mercados más exigentes", dijo la ministra.
A este respecto, Espinosa recordó que su departamento ha puesto en funcionamiento en internet el "panel del consumidor", a través del cual los productores pueden conocer las demandas del consumidor y adaptarse a sus necesidades, y ha iniciado un plan de reconversión varietal de fruta.
Reconoció que existe una deuda pendiente en el sector de la comercialización, y aseguró que su departamento trabajará para "reforzar nuestras estructuras y luchar contra la gran distribución".
"Si somos capaces de ir caminando poco a poco, tendremos un futuro asegurado para la agricultura y citricultura", auguró Espinosa.
La ministra defendió el papel del Gobierno central español en la firma del documento de la nueva OCM, y aseguró que el borrador que actualmente se encuentra sobre la mesa "no perjudica a España ni al sector", y recoge la demanda sobre el "mantenimiento del presupuesto" dentro de la Unión Europea, que se cuestionaba por la inclusión de nuevos países de la Unión Europea.
"Había también una posibilidad de desaparición de la OCM de Frutas y Hortalizas, y que el dinero específico fuera gestionado a través de los mecanismos de desarrollo rural, pero hemos conseguido que se mantenga", señaló.
Por último, el borrador recoge la "inclusión de mecanismos diferentes para el fresco y transformado, y que se mantengan todas las cláusulas de salvaguarda en el tema de importación de terceros países y de contingentes".
Espinosa indicó que ahora hay que profundizar en la negociación de todos esos aspectos y adaptarlos a las necesidades españolas, "de la misma forma que tendremos que seguir incorporando mecanismos para la gestión de crisis y temas relacionados con el medio ambiente".
En materia de modernización de los sistemas de regadío, la ministra aseguró que a finales de 2007 el Ministerio habrá invertido 517 millones de euros en estas nuevas infraestructuras, por encima (un 242%) de las previsiones y del compromiso del Gobierno central al inicio de la legislatura.
Un grupo de agricultores de Oliva, dedicados al cultivo de naranjas, protagonizaron una protesta durante el acto al que asistió la ministra en la que se preguntaban cómo pagarán el riego por goteo, y Espinosa mantuvo un breve encuentro con representantes de éstos para recordarles que las competencias en materia de agricultura están transferidas a las comunidades autónomas.
Además, aseguró que mantiene contactos con los representantes del sector para buscar medidas que palíen la situación del campo valenciano, por los bajos precios que perciben los productores. EFECOM
eb.im/jlm