Alicante, 26 feb (EFECOM).- La asociación Jóvenes Agricultores de Alicante-ASAJA denunció hoy que la cuantía de los impuestos por persona ocupada en el sector agrario ha aumentado un 834 por ciento, al pasar de los 19,25 euros en 1990 a 268,64 euros en 2005.
El presidente de ASAJA-Alicante, Eladio Aniorte, consideró un "despropósito" observar cómo "los agricultores y ganaderos soportan un incremento notorio en cuanto a impuestos, gravámenes y gastos de consumo, mientras los productos agrarios son cada vez más baratos", con "unos precios ruinosos".
Según señaló Aniorte en un comunicado, el Ministerio de Economía debería instaurar "el principio de proporcionalidad en el sector agrario para adecuar la presión fiscal y el pago de impuestos en el IRPF con la penuria e insuficiencia en términos de renta por la que atraviesa el productor agrario".
El presidente de ASAJA-Alicante propuso fijar "una rebaja fiscal contundente y eficaz para el sector" que contemple "la situación de graves pérdidas agrarias" que afronta el agricultor.
Para ello, Aniorte expuso que en la próxima declaración de renta de las personas físicas se decrete la exención o reducción del índice de estimación objetiva que grava a los agricultores y ganaderos de la provincia de Alicante, sobre todo para los cultivos de cítricos, uva de vino, uva de mesa, cerezas, frutas y hortalizas.
"Además de la escasa rentabilidad de la empresa agraria, los perjuicios se incrementan como consecuencia de la sequía y la falta de agua para riego, circunstancia que provoca el abandono de cultivos, la pérdida de cosechas y el deterioro del arbolado para frutas", reiteró.
Esta situación genera "enormes pérdidas económicas" a los productores agrarios, estimadas en más de 130 millones de euros en 2006 sólo en el sector de regadío de la provincia.
Respecto a las subvenciones, fuentes de ASAJA-Alicante indicaron que la estadística media entre 1990 y 2005 revela que el agricultor invierte el 58 por ciento del total de ayudas que recibe en abonar los impuestos directos, de manera que sólo un 42 por ciento es disponible para realizar mejoras, inversiones y sufragar otros gastos de producción.
Igualmente, los gastos de consumos intermedios han aumentado en los últimos años, según las mismas fuentes.
Así, los relativos a la energía y los lubricantes han subido un 199 por ciento y los veterinarios un 115 por ciento, en tanto que el precio de los productos fitosanitarios ha ascendido un 26 por ciento y los servicios agrícolas, un 24 por ciento. EFECOM
gra/ct/jlm
Relacionados
- El Gobierno espera que la rebaja de Solbes permita recortar la presión fiscal a final de año
- Economía/Fiscal.-La rebaja del IRPF y de Sociedades apenas reducirá la presión fiscal una décima en 2007, según Economía
- Solbes cede a la presión y mantiene la ayuda fiscal a la I+D aunque no la ve útil
- La presión fiscal se resiste
- ¿Rebaja de impuestos? Desde que llegó Zapatero, la presión fiscal se ha disparado