El Ministerio de Justicia ofreció el miércoles su colaboración a los jueces encargados de investigar la presunta estafa llevada a cabo por las empresas Afinsa y Fórum Filatélico, después de que éstos solicitaran la creación de una oficina de apoyo para gestionar las denuncias de los miles de afectados.
Por su parte, el Ministerio de Trabajo anunció que los pensionistas afectados por el caso podrán solicitar el denominado complemento a mínimos a la Seguridad Social si tienen pensiones inferiores a las mínimas y se han quedado sin otras fuentes de ingresos.
"El Ministerio de Justicia se ha puesto en contacto ya con la Audiencia Nacional para ofrecer toda su colaboración en la resolución de esta cuestión. Hay la posibilidad de establecer una oficina de atención a los afectados", dijo el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar.
En un comunicado conjunto realizado "a la vista del gran número de posibles perjudicados" y teniendo en cuenta "la imposibilidad material de proveer las innumerables denuncias y personaciones", los magistrados Santiago Pedraz y Fernando Grande-Marlaska recomendaron la agrupación de los afectados para agilizar la tramitación de la causa.
Creación de una página web
Los jueces pidieron también expertos filatélicos para valorar los sellos intervenidos y la creación de una página web para "colgar" en su integridad la causa respectiva, en la que se incorporarían las diligencias que se fueran practicando.
Los magistrados añadieron que se habían dejado sin efecto de forma cautelar las obligaciones que tuvieran los posibles afectados de aportar las cantidades previstas con sus contratos con Afinsa o Fórum Filatélico.
La Fiscalía Anticorrupción dice que las dos empresas han venido desarrollando durante los últimos años un negocio defraudatorio de captación de ahorro masivo, que podría afectar a unas 350.000 personas y elevarse a miles de millones de euros.
Afinsa y Fórum niegan las acusaciones
Tanto Afinsa como Fórum Filatélico han negado las acusaciones y han asegurado a sus inversores que pueden cumplir sus compromisos, pero el caso ha dejado a miles de personas preguntándose si recuperarán su dinero.
Pedraz y Grande-Marlaska informaron el miércoles a los perjudicados de que podían presentarse como parte en la causa, aunque de no hacerlo no renunciaban al derecho de restitución o indemnización que pudiera decidirse en la sentencia.
Para ello sólo tendrán que formular la oportuna denuncia - en comisarías, Guardia Civil, policías autonómicas o locales y juzgados de guardia - con la documentación oportuna, como contrato, resguardos bancarios o justificantes de depósitos.