(Añade información sobre nuevos proyectos)
Madrid, 26 feb (EFECOM).- El presidente del Grupo Uralita, Javier Serratosa, destacó hoy la próxima apertura de tres nuevas fábricas del grupo en Aragón, Andalucía y un país de Europa del Este que no fue concretado.
Tras presentar los resultados del grupo en rueda de prensa, Serratosa informó de las inversiones previstas en nuevas fábricas, como la de pladur en Zaragoza, que estará finalizada en dos años y medio y en la que se ya se aprobó una inversión de 55 millones de euros.
También está prevista una planta de yeso en polvo en Andalucía, aunque todavía no se informó en qué lugar de la comunidad andaluza, con una inversión de 11 millones de euros, y otra de aislantes de lana de vidrio, en un país de Europa del Este, todavía no aprobada, pero en la que se espera que se haga una inversión de cerca de 80 millones de euros.
El negocio de Uralita se centra ahora en materiales de construcción de las cuatro áreas de negocio de la compañía, que son los aislantes, las tejas, los yesos y las tuberías, una vez que se vendieron el resto de los negocios no estratégicos, confirmó su presidente.
Las tuberías son uno de los sectores en los que se espera mayor incremento de rentabilidad y en el que se creó una marca propia denominada Adequa.
Serratosa subrayó la firme apuesta del grupo por los materiales de ahorro energético como aislantes y placas solares para tejados, y dijo que éstos son los únicos materiales de construcción que se pagan a sí mismos, ya que permiten ahorrar un 30% cada año en la factura para generar calor o frío.
Las energías renovables son un área de futuro para el grupo, en la que, según Serratosa, hay mucho camino en España, ya que indicó que, por ejemplo, la población está muy concienciada de lo importante que es mantener un buen cerramiento de las ventanas, pero no tanto del aislamiento de las paredes.
Respecto a los objetivos para el año 2007, Serratosa afirmó que las expectativas son mejorar la rentabilidad alcanzada en el ejercicio de 2006, a pesar de que el presidente del grupo reconoció que se espera una suave caída en la construcción de nueva obra en España.
Agregó que el crecimiento demográfico del país e incluso las facilidades en la obtención de hipotecas hacen que se espere una reducción lenta de las licencias para nueva construcción, que alcanzaron en el año 2006 cifras muy altas con 800.000 viviendas. EFECOM
mgm/jlm