Empresas y finanzas

Endesa estudia la firma de una alianza estratégica con Argelia

Madrid, 26 feb (EFECOM).- El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, se reunió ayer en Argel con el ministro argelino de Energía y Minas, Chakib Jelil, para analizar la posible firma de una alianza estratégica a largo plazo que supondría una inversión cercana a los 2.500 millones de euros, informó hoy la empresa española.

El acuerdo estratégico de colaboración incluiría la construcción en Argelia de una central eléctrica de ciclo combinado (gas) de 2.000 megavatios de potencia, compuesta por cinco grupos de 400 megavatios.

La producción de esta central abastecería a Argelia y también podría ser exportada a España a través de una conexión directa entre los dos países.

La interconexión directa con Argelia forma parte de los proyectos declarados de interés común por la Unión Europea (UE).

El gas que consumiría la futura central sería suministrado por la compañía argelina Sonelgaz.

La alianza estratégica contemplaría otras vías de colaboración con Argelia en sectores como el eólico, el solar fotovoltaico, el solar térmico o el de biomasa.

Este acuerdo permitiría a Endesa complementar tanto su plan de capacidad en España y Portugal como su estrategia en el arco mediterráneo.

La eléctrica española aportaría su experiencia en la construcción y operación de centrales, y en la gestión y financiación de proyectos.

En la reunión celebrada ayer estuvieron presentes también los presidentes de Sonelgaz y de Sonatrach.

Endesa tiene una larga relación con Argelia, que se inició en 1998 con las negociaciones para la construcción de una planta de regasificación en Ferrol.

Como resultado de esas negociaciones se constituyó la sociedad Reganosa, en la que Endesa y Sonatrach son socios.

La eléctrica española participa, con un 12 por ciento, en el consorcio Medgaz, que proyecta un gasoducto submarino entre Argelia y España.

En el capital de la sociedad también está presente Sonatrach, con una participación del 36 por ciento.

Endesa destacó hoy las posibilidades de colaboración con la compañía argelina en otros puntos del Mediterráneo como Italia.

Endesa Italia cuenta con varias centrales de ciclo combinado en ese país y construye una planta de regasificación off-shore (en el mar) en Livorno, que entrará en operación en el año 2008.

Además, la empresa española está impulsando el proyecto de regasificación de Trieste/Monfalcone. EFECOM

mam/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky