
La 'teleco' prevé participar en la plataforma líder de la TV de pago para reforzar su Imagenio. La desinversión facilitará a Prisa la renegociación de parte de su deuda de 4.900 millones de euros.
La entrada de Telefónica en el accionariado Digital+ está al caer. La decisión deberá tomarla la compañía de telecomunicaciones en la reunión que su consejo de administración tiene previsto para el próximo miércoles. Tanto Telefónica como Prisa estaban convencidas desde hace mucho tiempo de que su acuerdo se haría efectivo antes de fin de año. Y todo apunta a que así será.
César Alierta, presidente de Telefónica, confirmó a finales de octubre que las negociaciones avanzaban por "muy buen camino", al tiempo que confirmaba que la participación de la multinacional española en la plataforma de televisión de pago sería "minoritaria". Alierta se manifestó de esta forma en la 35 Asamblea Nacional de la Asociación Etno, celebrada el 28 de octubre en Sevilla, donde el directivo también dejó entrever las graves diferencias que entonces ya existían con el grupo francés Vivendi.
Fuentes del mercado apuntan que la irrupción de Telefónica en Digital+ se reducirá al 20 por ciento de la sociedad, a cambio de 400 millones de euros, entre pago en efectivo y asunción de deuda de la sociedad de Sogecable. De esta forma, la valoración de la plataforma líder de la televisión de pago rondará los 2.000 millones de euros, ligeramente por debajo de las expectativas de la compañía de la familia Polanco. De hecho, no hay que olvidar que en un primer momento la plataforma satelital fue valorada por el grupo en cerca de 3.500 millones.
También parece claro que Prisa se tomará todo el tiempo que crea conveniente para encontrar un comprador para el resto del capital de Digital+, donde deja la puerta abierta a nuevas desinversiones parciales siempre sin perder el control.
Con la venta del 20 por ciento de la plataforma, la compañía de la familia Polanco tendrá más posibilidades de negociar con éxito una nueva refinanciación de parte importante de su deuda, que a día de hoy se eleva hasta los 4.973 millones de euros. Tal es así que, junto a la venta de participaciones en Media Capital y Santillana, anunciadas el pasado mes de septiembre, Prisa tendría argumentos suficientes como para convencer a las entidades acreedoras de ampliar el plazo de devolución de sus obligaciones a corto plazo, las cuales rondan los 2.000 millones de euros y cuyo vencimiento está fijado para el próximo día 31 de marzo. Así, Prisa ganaría tiempo para poder negociar con más holgura y mayor margen de maniobra la hipotética entrada de otro socio en Digital+.
Negociaciones ralentizadas
Por otro lado, en cuanto a las negociaciones que la compañía editora del diario El País mantiene con el grupo italiano Mediaset, dueño de Telecinco, para la fusión de este último con Cuatro o la creación de un holding audiovisual conjunto, diversas fuentes aseguran que éstas se han ralentizado, esperando a que la incertidumbre sembrada por la inminente llegada de la TDT y sus efectos sobre el sector se esclarezcan definitivamente.
Incluso, la nueva Ley General Audiovisual, que vendrá a regular el mundo televisivo, todavía se está tramitando en el Congreso, por lo que la coyuntura no invita demasiado a aventurarse en operaciones de concentración.
Pese a todo, Telefónica cerró ayer en bolsa con una caída de sus títulos del 1,34 por ciento, hasta los 19,12 euros, mientras Prisa, por su parte, perdió el 0,47 por ciento del valor de sus acciones hasta los 3,21 euros.