Empresas y finanzas

Astroc sacará a bolsa un 20% adicional a su OPV en un año

La inmobiliaria, que saldrá a bolsa el próximo 24 de mayo, pretende ser la empresa del sector con el mayor pay out (porcentaje del beneficio destinado a retribuir a los accionistas).

Así lo apuntó hoy el nuevo consejero delegado de la compañía, Joan Palomero, que sustituyó hace un mes y medio a Fernando Cos-Gayón López, durante la presentación en la Bolsa de Madrid de la empresa que saldrá cotizar a un precio de entre 5,75 y 6,53 euros por acción, esto es, con un valor de entre 696,8 y 791,4 millones de euros.

La inmobiliaria ha confirmado que sacará un 20% adicional del capital en los 12 meses posteriores al debut en bolsa. Además, ha señalado que no quieren un chicharro, para lo que cuentan con el prestigio de dos de los que serán sus mayores accinisas, Banco Sabadell y Caixa Galicia. Cada uno tendrá el 5% de Astroc tras la OPV.

Por su parte, el presidente y primer accionista del grupo, Enrique Bañuelos, atribuyó su decisión de saltar al parqué a la necesidad de contar con una mayor visibilidad y a la posibilidad de acceder a una mayor financiación para la estrategia de expansión territorial que han emprendido desde la Comunidad Valenciana donde actualmente concentra su negocio.

En virtud de su actual OPV, Astroc confían en hacerse con un millar de inversores institucionales. De hecho, unas 30 compañías del sector, entre ellas varias inmobiliarias a las que proveen, les han mostrado ya su interés por tomar una participación en su capital, según reveló Palomero.

La de Astroc será la tercera salida a bolsa de lo que va de año, tras las recientemente protagonizadas por Renta Corporación y Parquesol, todas ellas empresas del sector inmobiliario, a las que prevén también sumarse Riofisa y Realia.

Inversión mínima de 50.000 euros

En concreto, a través de su actual OPV Astroc colocará en el mercado un total de 30,29 millones de acciones, representativas del 25% de su capital social. La oferta será similar a la de Parquesol, dado que sólo tendrá un único tramo dirigido a inversores cualificados y a inversores que, sin tener la consideración de cualificados, inviertan un mínimo de 50.000 euros.

Corporación Caixa Galicia y Banco Sabadell ya se ha comprometido a formular sendos mandatos de compra por 6,059 millones de títulos, a precio de OPV, con lo que cada uno de ellos contarán con un 5% del capital de la empresa.

La venta de acciones de Astroc la realiza Enrique Bolaños que, a través de su sociedad de cartera CV Capital (CVC), actualmente controla el 100% de la compañía y que, tras la OPV, se quedará con una participación del 75%. Además se ha comprometido a no rebajar su participación en la empresa por debajo del 51% durante al menos un año después de su admisión a cotización.

La compañía abrió el pasado viernes, día 12, el periodo de formulación de mandatos de compra, que se extenderá hasta el próximo lunes 22. En esa fecha se fijará el precio de la OPV para el día 23 asignar y adjudicar acciones y el día siguiente, 24 de mayo, debutar en el parqué.

Astroc, constituida en 1999, se decida a la gestión integral de la actividad inmobiliaria, fundamentalmente al desarrollo de suelo para proveer a otras promotoras y a asesorar patrimonios inmobiliarios. Cerró 2005 con un beneficio atribuible de 61,74 millones de euros, que multiplicaron por casi cinco a los de 12,9 millones de 2004. La cifra de negocio sumó 162,99 millones, casi ocho veces más que el ejercicio precedente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky