Tegucigalpa, 25 feb (EFECOM).- El Gobierno de Honduras puso en marcha hoy una operación de "rescate" de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), sumida en una crisis económica, que ha provocado apagones y cortes del servicio en varias regiones del país.
En la operación, ministros, viceministros, directores y gerentes del gobierno central e instituciones autónomas verificarán quiénes están consumiendo energía sin pagar, según dijo el sábado el presidente hondureño, Manuel Zelaya.
Los funcionarios ejercerán la coordinación de cuadrillas de trabajo que revisarán las redes y contadores de consumidores en 39 ciudades.
La ministra de Finanzas, Rebeca Santos, dijo a Efe antes de salir a cumplir su misión en Comayagüela, ciudad gemela de Tegucigalpa, que su "trabajo será supervisar y que se cumplan las instrucciones del presidente".
Agregó que cuando salió de su residencia hacia el centro de operaciones de la ENEE, en el extremo oriental de la capital hondureña, no tenían "energía".
El corte de energía durante una media hora afectó hoy varias zonas de la capital, por razones que la ENEE no explicó, mientras que desde el occidente del país pobladores de los departamentos de Copán, Ocotepeque y Lempira, dijeron a Radio América que desde la noche del sábado están sin el servicio.
Según el presidente Zelaya, la ENEE factura anualmente 9.000 millones de lempiras (unos 473,6 millones de dólares), pero solamente cobra 6.000 millones de lempiras (unos 315,7 millones de dólares).
Sobre los miles de morosos que tiene la empresa, entre los que figuran instituciones del mismo gobierno, la ministra de Finanzas comentó que "los que más pagan son los pobres".
La decisión de rescatar la ENEE de la crisis financiera que atraviesa fue anunciada el pasado lunes por Zelaya, quien ha asumido la gerencia de la empresa.
Zelaya, quien ha dicho que le dedicará seis horas diarias a ENEE, indicó ayer que en las próximas cuatro semanas serán revisados unos 19.708 consumidores de energía en 39 ciudades.
La ENEE es considerada como la empresa estatal más grande de Honduras, un país que tiene una demanda de energía que supera los 1.000 megavatios, de los que más de la mitad los compra a empresas térmicas de capital privado.
Los resultados de la operación iniciada hoy serán conocidos por el presidente el próximo martes, cuando estarán de regreso todos los funcionarios que salieron hacia las regiones asignadas. EFECOM
gr/lbb/lb/pam
Relacionados
- Nueva empresa estatal en el sector médico
- COSTA RICA- Futuro incierto de empresa estatal de telecomunicaciones
- Aceptada renuncia de presidente empresa estatal de petróleo
- Economía/Bolivia.- BBVA y Zurich entregan las acciones de las compañías petroleras a la empresa estatal boliviana
- Economía/Empresas.- Bruselas investiga una ayuda estatal de 16 millones que Italia otorgó a una empresa eléctrica