Washington, 24 feb (EFECOM).- Univisión, el consorcio de comunicación líder entre los medios hispanos de Estados Unidos, pagará 24 millones de dólares de penalización, lo que supone la mayor multa impuesta hasta el momento por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), por calificar de educativa una telenovela.
La FCC tiene autoridad para imponer multas de hasta 325.000 dólares por cada infracción de las normas sobre la decencia en los medios de comunicación estadounidenses.
En una entrevista al periódico estadounidense "The New York Times", el presidente de la comisión Kevin J. Martin, indicó que la multa se debe al calificativo de educativo de telenovelas como "Cómplices al rescate" en el que dos gemelas de once años intercambian sus identidades tras enterarse que fueron separadas al nacer.
La multa ha sido adoptada tras un acuerdo con la cadena que incluiría, según el diario, un aumento de programación infantil.
El acuerdo con Univisión permitirá también resolver el incumplimiento de las reglas de programación en un total de 24 estaciones de televisión de la cadena, entre 2004 y 2006.
En Estados Unidos es obligatorio que las cadenas emitan al menos tres horas semanales de programas educativos para niños.
"Creo que los consumidores están mejor servidos con menos regulación, pero también creo que la comisión tiene que jugar un papel clave en algunas áreas como es el caso de la programación para niños", dijo Martin.
Hasta ahora la mayor multa impuesta por la FCC había sido la de nueve millones de dólares contra la empresa de telecomunicaciones "Qwest Communications International", por no informar de una serie de acuerdos empresariales que mantuvo con algunos de sus competidores en el año 2004.
La multa contra Univisión ya ha sido aprobada, pero aún debe recibir el visto bueno del pleno de la FCC, y una vez liquidada permitirá a la cadena tener el camino despejado para ser adquirida por un grupo privado de inversores por 12.300 millones de dólares.
La venta de Univisión fue aprobada y acordada por sus accionistas en septiembre de 2006.
El grupo de inversores está liderado por el magnate de los medios de comunicación Haim Saban y formado por "Madison Dearborn Partners", "Providence Equity Partners", "Texas Pacific Group", "Thomas H. Lee Partners" y "Saban Capital Group". EFECOM
co/lnm/pam
Relacionados
- Siemens recurrirá multa de 12,4 millones euros impuesta por el Gobierno checo
- Audiencia anula la multa de 57 millones impuesta a Telefónica por TDC
- Siemens dice que recurrirá la multa impuesta por la CE
- Confirman multa récord impuesta a operadores móviles por falsear competencia
- Fragueiro discrepa multa impuesta por Noruega barcos españoles