Empresas y finanzas

Vueling abrirá en París su tercera base, que será la primera en el extranjero

Barcelona, 24 feb (EFECOM).- La aerolínea de bajo coste Vueling abrirá este año en París su tercera base, tras las que tiene en Barcelona y Madrid, que será la primera de la compañía en el extranjero y con la que inicia su crecimiento en Europa.

Según han informado a Efe fuentes del sector del transporte aéreo, la capital francesa ha ganado la batalla a las otras ciudades candidatas para instalar la tercera base -Roma, Milán y Amsterdam- y en ella mantendrá aviones y tripulaciones.

La decisión del emplazamiento de la tercera base se formalizará en la reunión del consejo de administración, que tendrá lugar el próximo viernes 2 de marzo y en la que se elevará la propuesta técnica de que la tercera base se ubique en París.

Portavoces de Vueling han declinado confirmar esta información y han asegurado que la decisión no estará tomada hasta que pase por el consejo.

Desde el principio, el aeropuerto Charles de Gaulle de París era una de las mejores opciones para instalar la primera base extranjera de la aerolínea, ya que desde allí la compañía vuela a Barcelona, Madrid y Valencia.

Vueling, que fue la primera aerolínea de bajo coste con sede en Barcelona, inició sus operaciones el 1 de julio de 2004 con un vuelo entre Barcelona e Ibiza, que transportó a 149 pasajeros.

Actualmente Vueling cuenta con dos bases, la que opera desde Barcelona y la que está en el aeropuerto de Barajas, que se inauguró en noviembre de 2005 y que ha hecho que la compañía experimente un importante crecimiento desde este aeropuerto.

Vueling transportó en el año 2006 unos 3,5 millones de pasajeros, un 75% más que en 2005, operó un total de 28.382 vuelos con un aumento del 70% y multiplicó por cinco su volumen de pasajeros en el aeropuerto de Barajas, incrementos atribuibles a la apertura de diecisiete nuevas rutas en los aeropuerto de Barcelona y Madrid.

La aerolínea preveía facturar en 2006 un total de 260 millones de euros y cerró el año pasado con una plantilla de 807 personas que prevé aumentarla este año hasta los 1.100 trabajadores.

Para continuar con sus planes de expansión, Vueling, que actualmente vuela a dieciocho destinos españoles y europeos, prevé comprar este año nueve Airbus A-320, que se sumarán a los dieciséis que tienen en la actualidad y alcanzará los 38 aviones en el año 2008.

La compañía salió a Bolsa el pasado 1 de diciembre, lo que la convierte en la primera aerolínea de bajo coste en salir en Bolsa en España y en la segunda compañía aérea después de Iberia, y desde principios de año ha ganado el 39,39%, la décima mayor revalorización de todo el mercado.

Vueling se constituyó en Barcelona en el mes de febrero del año 2004, con una inversión inicial de 30 millones se euros, tiene como accionistas a Apax Partners e Inversiones Hemisferio (Grupo Plantea) y fue la primera iniciativa en este mercado lanzada con capital español.

Posteriormente, Iberia ha imitado la estrategia de Vueling con la creación de Clickair para compensar su retirada del aeropuerto de El Prat, que limitará a algunos vuelos internacionales y al puente aéreo, una de las rutas más rentables del mundo.

En su modelo de negocio, la comercialización de billetes de Vueling se realiza vía Internet mediante la página electrónica de la compañía (www.vueling.com) y a través de la central de reservas telefónica Vueling. EFE

ao-ml/pll/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky