Lisboa, 24 feb (EFECOM).- El presidente de Portugal Telecom (PT), Henrique Granadeiro, afirmó que la alianza con la operadora española Telefónica tiene que ser revisada tras el cierre de la opa que Sonaecom lanzó sobre la compañía que dirige.
"Después de la opa es necesario elaborar un plan estratégico y, en ese momento, tendremos que revisar los compromisos con socios como Telefónica, aunque no vamos a entrar en una situación de hacer críticas destructivas", dijo Granadeiro en una entrevista publicada hoy en el semanario "Sol".
El empresario señaló que es natural que tengan que ajustar algunas cosas en la alianza que mantiene con Telefónica, compañía que posee el 9,96 por ciento del capital social de PT y con la que tiene dos sociedades de riesgo compartido en Brasil (Vivo) y Marruecos (Medi Telecom).
En la entrevista, hecha antes de que Telefónica se posicionase al lado de Sonaecom en la próxima asamblea general de accionistas de PT, Granadeiro indicó que estos ajustes no significan que la "alianza no haya sido útil" hasta ahora.
Sobre el caso de Brasil, el presidente de PT dijo que las dos compañías ibéricas tienen formas para mantener su presencia en el mercado del país lusófono "sin ser a través de Vivo", aunque no quiso desvelar más detalles de esta posibilidad.
Granadeiro afirmó que en la actual situación de recuperación financiera y la importancia del mercado de telefonía móvil de Brasil no sería "prudente" salir del país y vender su participación a Telefónica, tal y como adelantó Sonaecom que haría en caso de que se hiciese con el control de PT tras la opa.
El máximo responsable de la operadora estatal consideró que la alianza con Telefónica en Vivo pasó por un periodo de crisis y que ahora se encuentra en una fase de recuperación.
Cuestionado sobre la opa de Sonaecom, Granadeiro no dudó en que la clave del éxito de la operación reside en la asamblea de accionistas del próximo 2 de marzo, en la que se decidirá sobre el fin del blindaje de los actuales estatutos de la compañía.
"Si el fin del blindaje no es aprobado la opa muere en ese momento y ya no tiene sentido contar las acciones. Esto no quiere decir que si es aprobado se deba pensar que la opa tendrá éxito, pero no quiero ser hipócrita, porque, en ese caso, las posibilidades de éxito son realmente más elevadas", señaló.
El semanario también informó de que la compañía Teléfonos de México (Telmex), que controla el 3,4 por ciento de los derechos de voto de PT, estará representado en la asamblea general y votará en contra de la eliminación de los estatutos de la operadora lusa.
El periódico apunta que el motivo es que Telmex no desea que la opa triunfe y Sonaecom venda el 50 por ciento del capital de PT en Vivo a la compañía española, su principal competidor en el mercado latinoamericano. EFECOM
abm/mdo
Relacionados
- Gil Díaz, nuevo presidente de Telefónica Móviles de México
- Gil Díaz, nuevo presidente de Telefónica Móviles de México
- Gil Díaz, nuevo presidente de Telefónica Móviles de México
- Economía/Empresas.- El presidente de Sonae asegura que no está negociando con Telefónica sobre Vivo
- Arculus, ex presidente de O2, aumenta su participación en Telefónica con la compra de 10.000 acciones