Empresas y finanzas

Las ventas de cava bajan un 2% en España pero se mantienen en Cataluña

Barcelona, 23 feb (EFECOM).- Las ventas de cava han bajado un 2% entre 2004 y 2006 en el conjunto de España, durante los años que ha habido boicot contra el cava catalán, si bien en Cataluña las ventas se han estabilizado en ese período.

Esta es la principal conclusión de un informe de la empresa Nielsen encargado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y que se ha presentado hoy.

El informe culpa del descenso, que califica de "tendencia ligeramente descendente", al sector de la hostelería donde la bajada se ha registrado "de forma más acusada".

Los resultados se refieren al sector del cava en toda España, si bien el consumo en Cataluña supone el 40% de todo el mercado español.

Como principal dato positivo, el Ministerio de Agricultura destaca que el mercado del cava ha crecido un 3% durante la campaña 2005-2006, que abarca de septiembre de 2005 al mismo mes de 2006 y que refleja escasamente la realidad comercial del sector porque no incluye la campaña navideña de 2006 ni de 2004, la época del año en que se registran las mayores ventas de cava.

Además, para calcular esta subida del 3%, el Ministerio se fija en 1,71 millones de hectolitros comercializados, pero no en los euros facturados por el sector.

Dicho estudio se ha presentado hoy en un acto al que han asistido el Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Jordi Puxeu, y el Presidente del Consejo Regulador del Cava, Gustavo García, según un comunicado emitido por el MAPA.

El estudio, centrado en el análisis de los hábitos actuales de consumo del cava, ha concluido que pese a la caída de las ventas esta bebida lidera de manera indiscutible el mercado de los "vinos ligeros", con una cuota del 40,8% respecto a los vinos de aguja, los espumosos nacionales, los lambruscos y los vinos rosados y blancos con Denominación de Origen.

Del volumen total de ventas del cava, un 55% corresponde a la exportación, y el otro 44,5% al comercio interior, que tiende a desligarse de manera progresiva de la estacionalidad, según el comunicado de prensa del Ministerio.

Así, en fechas en las que tradicionalmente suben las ventas de cava, como es Navidad, se ha constatado durante la pasada campaña un descenso del 6,3%, mientras que durante el resto del año se registró un aumento del 1,7%.

En cuanto a los hábitos de consumo del cava, los datos obtenidos han demostrado que, aunque el 77% de la población ha consumido al menos una copa de cava durante el último año, su consumo continúa estrechamente relacionado a las celebraciones y suele ir acompañado de dulces.

Un 80% de la exportación se destina a países europeos, con Alemania a la cabeza, seguida del Reino Unido, y Estados Unidos figura como el tercer importador principal. EFECOM

mn-ml/mg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky