Empresas y finanzas

Venezuela dice que OPEP buscará mantener equilibrio en precio del crudo

Esmeraldas (Ecuador), 23 feb (EFECOM).- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) "analizará en marzo las condiciones del mercado", con el fin de "mantener el equilibrio" en los precios internacionales del crudo, dijo hoy en Ecuador el ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez.

El alto funcionario, que se encuentra en el puerto de Esmeraldas para entregar el primer barco venezolano con diesel a Ecuador, merced a un acuerdo de intercambio de crudo por derivados entre los dos países, no se refirió a si la OPEP tiene previsto modificar sus cuotas en su encuentro del próximo 15 de marzo en Viena.

"Vamos a evaluar, en la próxima reunión de marzo, la efectividad de los recortes y el cumplimiento de los recortes" por parte de los países integrantes de la OPEP, añadió Ramírez, tras ratificar que su país ha cumplido "estrictamente" con la reducciones aprobadas el año pasado.

Gracias a esas reducciones de cuotas de la OPEP, "creemos que el mercado se ha estabilizado", añadió el ministro venezolano, quien remarcó que, en la actualidad, en su opinión, se ha llegado a una situación de "equilibrio" en los precios del crudo.

"En marzo vamos a ver, evaluando el efecto de estas (medidas), qué medidas adicionales harían falta para mantener el precio del petróleo" estabilizado, subrayó Ramírez.

El responsable de Energía venezolano señaló que el frío en el hemisferio norte este último mes "ha sido favorable" para los países productores de crudo, ya que en febrero se ha producido un aumento de precios apreciable, después de las caídas registradas en enero.

La OPEP prevé para este año un consumo mundial de crudo de 85,37 millones de barriles diarios, 1,24 millones más que en 2006, lo que representa un aumento del 1,5 por ciento.

En años anteriores, los conflictos geopolíticos fueron los principales factores de incertidumbre que incidían en el valor del crudo, según la OPEP, que ahora observa que el clima será este año la incógnita para el consumo energético.

Los países que forman la OPEP son Angola, Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Kuwait, Nigeria, Qatar, Irán, Libia y Venezuela.

Los diez países de la OPEP que se comprometieron a reducir sus suministros, todos menos Irak y Angola, produjeron juntos en enero 26,76 millones de barriles diarios, mientras el máximo fijado desde noviembre es de 26,3 millones, que baja a 25,8 millones en febrero.

Sobre el deseo de Ecuador de regresar a la OPEP, de la que formó parte hasta mediados de la década pasada, Ramírez recalcó que Venezuela respetará la decisión que se adopte en ese sentido y que el Gobierno de Quito contará con todo el apoyo de su país para integrarse en la organización.

Finalmente, el ministro de Energía de Venezuela señaló que la llegada a Ecuador del petrolero "Manuela Sáenz", con 220.000 barriles de diesel, forma parte de los convenios que los gobiernos de ambos países acordaron el pasado 16 de enero.

Ramírez dijo que la empresa estatal de Venezuela (PDVSA) y la de Ecuador (Petroecuador) coordinan el estudio de proyectos para la construcción de plantas de refinado de crudo y la explotación conjunta de zonas petrolíferas en la Amazonía y en el Océano Pacífico. EFECOM

jc/cho/fa/rui/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky