Empresas y finanzas

Costa: "Toda la CNE comparte la necesidad del fomento de energías renovables"

Sevilla, 22 feb (EFECOM).- La presidenta de la Comisión Nacional de Energía (CNE), María Teresa Costa, dijo hoy que tanto los técnicos como "la totalidad de los consejeros" de la CNE "comparten la necesidad del fomento de las energías renovables".

Costa, quien esta tarde intervino en el ciclo de conferencias de la Fundación Antares Foro de Sevilla, explicó que los informes de la CNE deben de interpretarse desde la óptica de una institución "que no tiene opiniones políticas" sino "solamente criterios técnicos".

A preguntas de los periodistas sobre las críticas de algunas eléctricas y grupos ecologistas a un eventual recorte por el Ministerio de Industria de las primas a las energías renovables recomendadas por la CNE, respondió: "El fomento de las energías renovables no es un punto controvertido; lo único que ha habido son criterios distintos del cálculo de un tipo de prima, que es un aspecto de naturaleza muy técnica".

Durante su conferencia, Costa, quien fue presentada por el consejero andaluz de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, destacó que el sector energético español, como el europeo, afronta "un nuevo escenario de naturaleza poliédrica".

Este nuevo marco de las empresas del sector energético está determinado, en su opinión, por la volatilidad del precio del gas y del petróleo, el aumento de la demanda, la mayor dependencia energética española de las importaciones, el escaso avance en la eficiencia y "una insuficiente coordinación en el ámbito de la energía a nivel europeo".

Tras explicar los objetivos de la política energética europea, la presidenta de la CNE opinó que España "no es una excepción" en Europa y, al igual que ocurre con el resto de países comunitarios, está abocada a compaginar la diversificación de las fuentes energéticas con la innovación, el progreso tecnológico y el desarrollo sostenible.

La plena liberalización de los mercados energéticos, la desaparición de las tarifas eléctricas y de gas, el fomento de la contratación a largo plazo para disminuir riesgos, la consolidación del Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL), el desarrollo de un modelo energético sostenible con el medio ambiente o el fomento de la innovación para lograr nuevas formas de generación con bajas emisiones de carbono son los principales retos que debe afrontar el sector energético español.

Respecto a Andalucía, Costa destacó "la estrecha relación" de la CNE con esta comunidad autónoma, plasmada en la participación de representantes andaluces en los consejos consultivos de Electricidad y de Hidrocarburos, encargados de informar sobre la regulación de los mercados energéticos, la planificación del suministro, transporte y distribución de las energías y la determinación de tarifas, peajes o la retribución de las actividades energéticas. EFECOM

am/ja/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky