Empresas y finanzas

España deberá reducir el 10,5% de su producción azúcar en campaña 2007-2008

(añade detalles sobre la forma en que se retirará el azúcar del mercado o se aplica el recorte de cuota)

Bruselas, 22 feb (EFE).- España deberá reducir obligatoriamente el 10,5% de su producción comercializada de azúcar en la campaña 2007-2008 para evitar excedentes de este producto, según acordó hoy el Comité de Gestión del Azúcar de la UE, formado por expertos de los Veintisiete.

Los países de la UE votaron a favor de retirar del mercado unos dos millones de toneladas de azúcar, es decir el 13,5% de la producción comunitaria, informaron fuentes de la Comisión Europea (CE).

Sin embargo, en el caso de España el porcentaje de ese recorte será menor y se situará en el 10,5% porque el sector nacional ya ha reducido en parte su cuota y el 13,5% se aplica en aquellos estados que aún no lo han hecho.

Para España, la decisión de hoy supondrá sacar del mercado unas 93.418 toneladas de su producción de azúcar en 2007-2008, aunque las cifras definitivas de retirada se conocerán en octubre, según las fuentes.

Según los datos de la CE, España tiene una cuota de 887.163,7 toneladas para 2007-2008, de la que se retiraría la cantidad citada.

La retirada se aplica o bien deduciendo el volumen de azúcar del cupo previsto para la campaña siguiente (2008-2009) o dentro de la producción para esta campaña, se sacará el porcentaje del mercado azucarero y se destina a usos industriales como biocombustible o la industria química.

El Comité de Gestión de la UE apoyó una propuesta de Bruselas para "animar" al sector a que se suprima el 13,5% de la producción azucarera, con el fin de evitar los excedentes.

Respaldó que ese recorte se imponga en los países donde no ha habido abandono de cuota, pero no se aplicará ni a los productores que voluntariamente redujeron su producción en ese porcentaje ni en los países donde la reducción del cupo azucarero ha sido superior al 50%.

España está a medio camino entre ambos extremos, pues hasta el momento el sector ha renunciado a un 11% de su cuota, por lo que según los cálculos de la CE la cifra de retirada obligatoria se sitúa en el 10,5%.

El objetivo de la propuesta acordada hoy es asegurar que los remolacheros y los fabricantes de azúcar no siembran ni contratan más del 86,5% de su cuota, lo que reducirá la producción y "aliviará" el exceso de producto en la próxima campaña de comercialización 2007-2008.

En la decisión de hoy se ha reconocido el "esfuerzo" de algunos países, donde se han acogido más productores al régimen de reestructuración previsto en la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM), según las fuentes.

Portugal, con un recorte del 78%, Irlanda, con un abandono del 100% e Italia, con el 52% son los países donde ha habido una mayor reconversión.

Sin embargo, hay trece países donde la cuota no se ha recortado aún ni una tonelada, entre los que figuran Francia, Alemania, Polonia y el Reino Unido, los principales productores de la UE.

En octubre se fijará la cifra final de retirada de azúcar en la UE y si se ve necesario suprimir un porcentaje superior al 13,5%, "todos los productores deberán recortar su producción en la misma cantidad, sin tener en cuenta la cuota a la que se haya renunciado", según las fuentes de la CE.

Bruselas prevé que sin esta medida el mercado del azúcar de la UE sufriría una situación seria de excedentes, que perjudicaría "a todo el sector y pondría en riesgo" el proceso de reconversión que están acometiendo los Veintisiete.

La CE espera que agricultores y fabricantes "hagan un esfuerzo" y recorten "considerablemente" las zonas sembradas con remolacha.

Asimismo, la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, tiene la intención de reformar las reglas relativas al régimen de reestructuración y hacer más atractivo el Fondo de reconversión que existe en la UE para promover que dejen el sector los productores menos competitivos. EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky