Empresas y finanzas

La mitad de las presas hidroeléctricas de EDF están anticuadas

París, 22 feb (EFECOM).- Casi la mitad de las 450 presas hidroeléctricas de la empresa eléctrica EDF están anticuadas y muchas de ellas presentan riesgos medioambientales, según un informe confidencial de la empresa revelado hoy por la prensa.

EDF, que reconoció la existencia del informe confidencial de su división de producción e ingeniería hidráulica, señaló que ha previsto una inversión de 500 millones de euros hasta 2011 para el mantenimiento de las presas.

Según el mensual "Capital", una investigación interna de la eléctrica reveló que unas 200 presas, la mayor parte de ellas en la zona de los Alpes, presentaban signos de vejez inquietantes, mientras que un centenar de ellas suponía una amenaza inmediata para el medio ambiente.

Algunas de las presas más viejas se encuentran en el macizo central y en los Pirineos, según la revista.

La dirección de la empresa aseguró que la vida de las presas hidráulicas está calculada en un siglo y que la media de las francesas es de 50 años, por lo que presentan "niveles satisfactorios de rendimiento y seguridad".

Reconoció que EDF, que obtiene la mayor parte de la electricidad de las centrales nucleares, ha recurrido más a las hidroeléctricas en los últimos años, sobre todo durante los momentos de mayor consumo.

La eléctrica, que ayer anunció un beneficio neto en 2006 de 5.600 millones de euros, un récord para la empresa, mostró su intención de invertir en sus instalaciones, en particular en su patrimonio de producción. EFECOM

lmpg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky