En el marco del Programa Cenit, incluido en el Programa Ingenio 2010 para el fomento de la investigación, desarrollo e innovación
? El proyecto Gestión Activa de la Demanda (GAD) cuenta con un presupuesto de 26,9 millones de euros y persigue la optimización del consumo de electricidad en usuarios de baja y media tensión
? IBERDROLA refuerza de este modo su compromiso con la innovación, la investigación científica y el desarrollo energético y social sostenibles, uno de los pilares de su Plan Estratégico para el periodo 2007-2009
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha aprobado, entre otros, el proyecto de Investigación y Desarrollo (I+D) denominado Gestión Activa de la Demanda (GAD), presentado por un consorcio liderado por IBERDROLA.
Este consorcio, que aúna el esfuerzo de 15 empresas y 14 centros de investigación, presentó la iniciativa el pasado año, en el marco de la segunda convocatoria del Programa Cenit (Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica), destinado a fomentar la cooperación público-privada en I+D+i e incluido en el Programa Ingenio 2010, creado por el Gobierno en 2005.
El objetivo del proyecto del consorcio GAD, participado al 23% por IBERDROLA y que contempla una inversión de 26,9 millones de euros a lo largo de los próximos cuatro años, es optimizar la forma de consumo de energía eléctrica y, por lo tanto, el coste asociado a dicho consumo, pero satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades del usuario con la misma calidad.
El desarrollo de esta iniciativa, que gracias a haber sido aprobada por el CDTI recibirá una subvención superior a los 10 millones de euros, permitirá generar el conocimiento suficiente para optimizar el consumo eléctrico doméstico y de Pymes y hacer llegar a los usuarios y a los electrodomésticos señales que les permitan, a los primeros, tomar libremente decisiones en base a precios, origen de la energía, impacto medioambiental, confort, etcétera, y a los segundos, situarse en el nivel más adecuado de consumo, siempre que lo haya aceptado el propio usuario.
La participación activa de consumidores y electrodomésticos en los mecanismos de gestión de la demanda y la difusión de los costes de suministro de energía en tiempo real -incluidos los medioambientales en generación- contribuirán a la concienciación de los usuarios y la modificación en consecuencia de sus patrones de consumo energético, tendiendo así hacia la necesaria sostenibilidad energética.
Este proyecto planteado por IBERDROLA para resolver el problema de la gestión de la demanda doméstica, que situará a España en el primer nivel de la investigación mundial en este campo, también ayudará a disminuir el impacto medioambiental de las infraestructuras eléctricas, dado que supone una reducción de las necesidades de nueva generación y redes de transmisión y distribución, y optimizará la integración de la generación distribuida, entre la que cabe resaltar la de fuentes renovables.
El GAD ha cobrado una singular importancia en la coyuntura legislativa actual, por la que se favorece la implantación de sistemas de discriminación horaria y telegestión de contadores en los consumidores domésticos, circunstancia que va a permitir a IBERDROLA y sus socios liderar el cambio tecnológico que va a acometerse en los contadores de energía eléctrica en los próximos años.
Un compromiso estratégico
Con la aprobación de esta iniciativa por parte del CDTI, IBERDROLA refuerza su compromiso con la innovación, la investigación científica y el desarrollo energético y social sostenibles, uno de los pilares de su Plan Estratégico para el periodo 2007-2009.
En este sentido, cabe destacar que, según un reciente informe del CDTI, la apuesta de IBERDROLA por la I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) ha propiciado que sea la única eléctrica española que figura en la lista de entidades de nuestro país que más uso han hecho de los fondos dedicados a esta parcela por la Unión Europea dentro del VI Programa Marco.
Según la nueva estrategia presentada por Ignacio Galán, Presidente de la Empresa, el pasado 4 de octubre, IBERDROLA prevé invertir alrededor de 200 millones de euros en proyectos de I+D+i a lo largo de los próximos tres años.
Debe recordarse, en este contexto, la creación en 2006 de una Dirección de Innovación Tecnológica que, dependiente de la Dirección de Recursos Corporativos de la Compañía, persigue identificar y contribuir a poner en marcha proyectos que aporten valor al desarrollo de negocio de IBERDROLA