Murcia, 22 feb (EFECOM).- El socio responsable de la unidad de empresa familiar de PricewaterhouseCoopers, José Félix Gálvez, dijo hoy a EFE que la empresa familiar bien organizada es capaz de lo mejor, "y posiblemente sea imbatible en sus mercados, pero también es capaz de lo peor si no está coordinada y no hay interés común y en esos momentos pierde casi todo su sentido".
Gálvez, que hizo estas declaraciones antes de pronunciar la conferencia inaugural del II congreso regional de empresa familiar que se celebra en el auditorio de la Región, indicó que "la fuerza que da una familia unida y bien coordinada alrededor de un negocio es imparable".
Además afirmó que una empresa familiar que no está suficientemente bien organizada va a tener muchos problemas para traer talento externo "porque si no eres capaz de mostrar a cualquier directivo externo que las reglas del juego son claras, que hay un modelo de organización, de sucesión y de liderazgo, pues ese directivo tendrá un entorno cuanto menos peligroso y discutible".
Al respecto, agregó que "se debe uno organizar para atraer el talento, mas que traer el talento para ver que pasa".
Por otro lado, comentó la necesidad de emplear la técnica "poda del árbol" para la supervivencia de la empresa, es decir, "es imprescindible que se produzca una depuración accionarial, y hay que hacerlo de forma organizada y sistemática con unas reglas de juego previas que permitan que eso se haga sin que los cuchillos salgan a relucir".
El cambio generacional es uno de los mayores retos de la empresa familiar para este experto, que señala que los objetivos que tienen que tener en cuenta estas sociedades en el siglo XXI son la innovación, la internacionalización, la globalización y el acceso al mercado de capitales.
Apuntó además a la importancia de la "transparencia, el buen gobierno y el desarrollo de fórmulas más profesionales de gestión" para competir con el resto de sociedades.
Explicó también que no existen recetas para este tipo de empresas, sino que cada una requiere de medidas diferenciadas, ya que cada familia tiene que encontrar su propio equilibrio y tiene que ser capaz de estructurar y coordinar los intereses empresariales con los familiares, "y en el fondo ese es el secreto del éxito de las que son empresas familiares y longevas que son muy competitivas". EFE
Bc/mdo