Lisboa, 22 feb (EFECOM).- El presidente del grupo Sonae, Belmiro de Azevedo, se mostró confiado de que tendrá éxito la opa lanzada por su filial Sonaecom sobre Portugal Telecom (PT) y dijo estar "perplejo" por el cambio de actitud de la operadora estatal.
"La administración PT tuvo una reacción eufórica y de gran satisfacción después de anunciar nuestro aumento del precio a 10,5 euros por acción. Esa satisfacción dio lugar a una gran agresividad. Quedamos perplejos. No entendemos qué intereses están tras ese cambio de posición", dijo De Azevedo.
En una entrevista publicada hoy en "Diario Económico", el empresario dijo estar convencido del éxito de la oferta y de que en la asamblea general de accionistas de PT, que se celebrará el dos de marzo, se aprobará la eliminación del blindaje de los estatutos de la operadora, participada por la española Telefónica.
Actualmente, los estatutos limitan los derechos de voto al 10 por ciento de las acciones, lo que no permitiría en la práctica la gestión de la compañía por parte de un nuevo accionista que comprase una participación mayoritaria de títulos.
El presidente del primer grupo industrial luso dijo que no sabe cómo justificarán los grandes accionistas de PT si votan en contra de la eliminación del blindaje de los estatutos, lo que "impediría que el mercado funcione y teniendo en cuenta que están en juego las inversiones de muchos millares de personas".
De Azevedo, que negó que Sonaecom vaya a aumentar de nuevo el precio de la opa, se mostró confiado de que "una amplia mayoría de los accionistas extranjeros de PT van a votar por la eliminación del blindaje el día 2 de marzo y el 25 por ciento de los accionistas portugueses de PT están con Sonaecom y venderán sus títulos".
Afirmó que, en caso de que la opa triunfe, a Sonae le gustaría continuar en la brasileña Vivo, operadora de telefonía móvil que comparten al 50 por ciento Telefónica y PT, pero que es "muy difícil".
El empresario, que consideró que esta opa es la única forma de crear una fuerte competencia en el mercado luso de las telecomunicaciones, criticó la forma de trabajar de PT, que vive a la "sombra de privilegios" por parte del Estado y alejado de un ambiente de negocios global.
De Azebedo consideró que las denominadas acciones de oro que el Estado luso tiene en PT tienen sus "días contados" y que la Comisión Europea no ha intervenido todavía porque espera que la opa resuelva la situación sin litigios entre Lisboa y Bruselas.
Reconoció que la evolución de los mercados en la sesión de ayer (Sonae y Sonaecom cayeron un 6,6 y un 11 por ciento, respectivamente) indican que los inversores consideran que la opa tiene una menor posibilidad de éxito.
Sin embargo, consideró que el retroceso de PT (1,07%, hasta 10,17 euros) refleja que el mercado duda de que la operadora "deje de estar sustentada cerca del valor de la oferta, lo que justifica alguna salida de inversores".
Los principales accionistas de PT son Telefónica (9,96%), Grupo Banco Espírito Santo (8,08%), Brandes Investments Partners (7,41%), Grupo Caixa Geral de Depósitos (5,25%), Ongoing (3%), José Berardo (2,07%), Paulson (2,34%), Credit Suisse (2,34%), Fidelity (2,09%), Barclays (2%), UBS (2,02%) y el Estado portugués (1,8%). EFECOM
abm/txr
Relacionados
- Economía/Empresas.- El presidente de Sonae asegura que no está negociando con Telefónica sobre Vivo
- Economía/Empresas.- El presidente de PT asegura que no tienen nada que aprender con Sonae
- Economía/Empresas.- El presidente del grupo Sonae, elegido empresario del año en Portugal por Ernst & Young
- Economía/Empresas.- El presidente de Sonae dice que PT solamente estará en Vivo si puede comprar a Telefónica el 50%
- Economía/Empresas.- El presidente de PT admite que pueden ser objeto de otra OPA alternativa a la de Sonae