Empresas y finanzas

Virgin Galactic firma un acuerdo con la NASA para fletar vuelos espaciales

Londres, 21 feb (EFECOM).- La compañía de turismo espacial Virgin Galactic, propiedad del multimillonario británico Richard Branson, ha llegado a un acuerdo con la NASA para colaborar en el lanzamiento de vuelos al espacio, confirmó hoy su presidente, Will Whitehorn.

En una comparecencia ante la comisión de ciencia y tecnología de la Cámara de los Comunes, Whitehorn señaló que con ese acuerdo, firmado la pasada medianoche, Virgin Galactic (VG) se beneficiará de la experiencia y formación de la NASA.

Añadió que la agencia espacial estadounidense, por su parte, comprará plazas en VG para el entrenamiento de astronautas.

Ante las críticas planteadas por miembros de la comisión, entre las que se tachó al proyecto de "juguete frívolo para ricos", el presidente de la empresa británica indicó que los expertos de la NASA "obviamente creen en ello", y añadió: "¿Quién soy yo para cuestionarles?".

La nave SpaceShipTwo de VG transportará a seis pasajeros a partir del año 2008 al espacio suborbital, a una altura dentro de la órbita terrestre.

La mayor crítica al proyecto partió hoy de Jeff Gazzard, representante de la Federación del Medio Ambiente de la Aviación (AEF), que estudia en el Reino Unido el impacto que tienen los aviones comerciales en el entorno.

Gazzard apuntó que no podía ver "ningún beneficio para nadie, aparte de Virgin".

"Es un poco como si los multimillonarios estuviesen intentando pujar cada cual más alto en una cena de beneficencia para ver quién se lleva el balón de fútbol firmado", dijo.

Para el próximo año VG planea llevar a cabo cien vuelos de prueba, y 200 personas, entre las que figuran 35 británicos, ya han pagado 200.000 dólares, cada una, con el propósito de hacer ese viaje.

El presidente de Virgin Galactic indicó que la compañía confía en reducir ese coste a 75.000 dólares en un periodo de cinco años, y a 55.000 en nueve años.

Whitehorn rebatió el argumento de que se trataba de un proyecto para ricos al destacar que "los primeros que irán son los científicos que pueden permitírselo y que pueden ver su valor".

"(El astrofísico británico) Stephen Hawking es uno de ellos, y nadie le calificaría de niño rico con un juguete", afirmó.

En cuanto al impacto medioambiental, aseguró que esta forma de turismo espacial no implica daños inaceptables para el entorno y recordó que el proyecto de fletar 50.000 vuelos durante diez años podría tener las mismas consecuencias medioambientales que el lanzamiento de dos cohetes. EFECOM

prc/jm/fr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky