Ginebra, 21 feb (EFECOM).- El Gobierno de Suiza se inclinó hoy a favor de mantener la opción nuclear como parte de su política energética -pese a las reticencias expresadas por algunos partidos de izquierda y las organizaciones ecologistas-, que sufrirá una reorientación.
Tras su reunión de hoy, en la capital, Berna, el Gobierno helvético, decidió reorientar su política energética de cara a afrontar "la penuria de energía que se espera", indicó mediante un comunicado de prensa.
La estrategia diseñada por Berna "reposa en tres pilares: la eficacia energética, las energías renovables y las grandes centrales eléctricas", señalaron las autoridades helvéticas, que como "solución transitoria" prevén construir centrales de gas de ciclo combinado, que "deben compensar por completo sus emisiones de CO2" (dióxido de carbono).
Asimismo decidieron que las centrales nucleares existentes en el país "sean renovadas o completadas por nuevas construcciones", y para ello el ministerio de Transportes, Medioambiente y Energía elaborará antes de que acabe 2007, un plan de acción para aumentar la eficiencia energética y la promoción de energías renovables en Suiza.
El Gobierno helvético señaló que mantener la opción nuclear es "necesario", pues considera que el recurso a tecnologías tradicionales es indispensable para superar el déficit en electricidad que pronostica para después de 2020.
En su comunicado, el Gobierno suizo señala que las perspectivas energéticas para 2035 elaboradas por la Oficina Federal de la Energía (OFEN) muestran que ante el crecimiento del consumo de energía, "las medidas adoptadas hasta ahora no son suficientes para garantizar, a medio y largo plazo, la seguridad en el abastecimiento energético" para el país.
A ese respecto menciona que sobre el petróleo y el gas, "la seguridad en el abastecimiento es incierta dada la dependencia del exterior y de los recursos limitados de los combustibles fósiles".
Por ello decidió también que Suiza reforzará la colaboración internacional, en particular con la Unión Europea (UE).
Tras la decisión gubernamental, las críticas de algunos partidos de izquierda y de las organizaciones ecologistas no se han hecho esperar, y así la formación de los Verdes, la calificaron de "errónea" y "en contradicción con una política energética duradera".
La organización ecologista Greenpeace Suiza criticó también a Berna y señaló, al mantener las centrales nucleares, que el Gobierno suizo "prosigue una política de derroche energético que es responsable del cambio climático".
Por su parte, los Partidos Socialista (PS) y Radical (PR), presentes en el Gobierno, le dieron su respaldo y expresaron satisfacción porque se haya dado prioridad a las energías renovables, aunque los radicales anunciaron su oposición a la creación de centrales de gas con ciclo combinado. EFECOM
emm/prb
Relacionados
- UE lanza política común energética, pese a divisiones en puntos claves
- RSC.- CCOO pide modernizar la política energética y reclama un plan que fomente su uso eficiente en España
- BAJO LUPA- Abengoa sube impulsada por política energética de EEUU y España
- Economía/Energía.- Bruselas presenta mañana su estrategia para lograr una política energética europea
- Bruselas propone nueva política energética pero sin forzar división empresas