Londres, 21 feb (EFECOM).- La empresa estadounidense de microprocesadores y chips para ordenadores Intel se mostró hoy "optimista y segura" ante la posibilidad de que las autoridades de la competencia de la Unión Europea (UE) impongan una sanción a la compañía por impedir de modo ilegal la libre competencia.
Fuentes de la empresa declararon a Efe en Londres, donde la compañía celebró hoy una presentación para la prensa, estar "seguras en su posición", después de que hace un mes un equipo de expertos de la UE recomendara a la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, que actuara contra Intel.
El caso tiene su origen en la denuncia ante la UE que interpuso su rival, la también estadounidense AMD, en octubre del 2000 por abuso de posición, ya que, según esta última, Intel discriminaba a las empresas informáticas que utilizaban microprocesadores de AMD en más de un 20 por ciento de sus ordenadores.
La Comisión Europea decidió en septiembre del año pasado ampliar su investigación antimonopolio en torno a Intel, ante las alegaciones de que intentó convencer a la cadena Media Markt de no vender ordenadores con componentes electrónicos fabricados por AMD.
El equipo de expertos retomó el caso de Intel en octubre del 2006 y, debido a la relevancia económica y política del caso, investigaron durante varios meses antes de llegar a la conclusión en enero de que Intel había efectuado acciones ilegales, según "Financial Times".
La comisaria solicitó entonces más información para tomar una decisión, ya que la denuncia se compara con el "complejo" caso de Microsoft, compañía a la que la UE multó con casi 500 millones de euros en el 2004 por abuso de posición dominante en el sector de los sistemas operativos.
Otros países, como Corea del Sur o Japón, han denunciado a Intel en los últimos años por prácticas similares, mientras que en Estados Unidos la líder mundial de microprocesadores no tiene problemas legales de este tipo desde los años 90.
En su presentación hoy en Londres, Intel señaló que una de las claves en el negocio de los centros de datos de internet se encuentra en el consumo de energía y que su estrategia es mejorar la eficacia y el rendimiento de sus centros.
Los directivos de la empresa, que copa el 80 por ciento del mercado de microprocesadores, aseguraron que se concentrarán en la comercialización de servicios para internet en los próximos años, por el "gran potencial de crecimiento" que tiene este mercado, del que ya acaparan el 50 por ciento.
La compañía también aprovechó para presentar el edificio "verde" de 13 plantas, cinco de ellas subterráneas, que están construyendo en Israel y en el que trabajarán 200 personas a partir del 2008. EFECOM
ocr/ep/prb
Relacionados
- Intel lanza plataforma Móvil para Asistencia Sanitaria, MCA
- Intel pone a disposición de Gas Natural su tecnología de virtualización
- COMUNICADO: ClickandBuy recibe fondos de Intel Capital
- Un nuevo paso adelante en la tecnología de fabricación de transistores de Intel marca el mayor cambio en procesadores para PC en los últimos 40 años
- Intel lanza nueva solución para portátiles que aumenta la rapidez y cobertura de las conexiones inalámbricas "N"