Los seres humanos y los chimpancés comparten casi la totalidad de su ADN. Las estimaciones sobre el porcentaje de genes compartidos varían entre el 98,5 y el 95 por ciento. Los científicos estudian las diferencias para encontrar las claves de qué es lo que distingue a unos de otros.
WASHINGTON, 12 nov (Reuters) - ¿Por qué los seres humanos pueden hablar y los chimpancés no? Unos investigadores afirman tener una nueva pista y que no se trata simplemente del código genético, sino de cómo funcionan los genes.
Un equipo liderado por Dan Geschwind, de la Universidad de California en Los Ángeles, estudió específicamente el gen llamado FOXP2, muy parecido en varios animales hasta el momento en que el linaje humano se separó del chimpancé, hace entre 4 y 7 millones de años.
FOXP2 es un factor de transcripción, es decir, afecta la actividad de otros genes. Tiene un importante papel en el habla de los seres humanos y afecta la coordinación en otros animales, como los ratones.
El equipo de Geschwind usó tejidos cerebrales humano y chimpancé para analizar qué hace realmente el FOXP2. Pese a que el código de ADN en sí mismo es similar, encontraron sutiles diferencias en dos aminoácidos producidos por el gen.
Estas diferencias fueron suficientes para comprender ciertas variaciones en la estructura cerebral que podrían estar involucradas en el lenguaje, según reportó el miércoles el grupo investigador en la revista Nature.
También podrían dar cuenta de algunas características físicas de la mandíbula y la garganta que ayudan a los humanos a hablar.
'Investigaciones previas sugieren que la composición de aminoácidos en el FOXP2 humano cambió rápidamente alrededor del mismo momento en que emergió el lenguaje en los seres humanos modernos', indicó Geschwind en un comunicado.
'Demostramos que las versiones del FOXP2 en seres humanos y en chimpancés no sólo parecen diferentes sino que también funcionan de un modo distinto', añadió Geschwind, quien actualmente es profesor del King's College de Londres.
'Nuestros resultados pueden ayudar a entender por qué los cerebros humanos nacen con un circuito para el habla y el lenguaje y los cerebros de los chimpancés no', apuntó el autor.
(Información de Maggie Fox; Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Teresa Larraz; Reuters Messaging: teresa.larraz.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; teresa.larraz@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.