·La agencia calificadora justifica esa mejora "en la calidad crediticia de Edesur, tras la obtención de un significativo aumento en su margen de distribución", gracias a la subida de tarifas decretada por el Gobierno argentino.
·Fitch destaca la fortaleza operativa de la filial de ENDESA, que cuenta con 2,2 millones de clientes, y que la compañía "ha demostrado una adecuada capacidad para manejar y operar los servicios en situaciones críticas, mejorando en forma continua la calidad del mismo".
·El informe de Fitch afirma que el horizonte financiero de Edesur para los próximos dos años "se ha despejado casi por completo", y que la compañía podrá hacer frente a la deuda con el flujo de caja, sin desatender su plan de inversiones.
Apenas dos semanas después de que el Gobierno argentino publicara la Resolución por la que reconoce a la distribuidora eléctrica Edesur, filial de ENDESA, un aumento tarifario del 38%, la agencia Fitch ha otorgado a la empresa argentina una mejora en la calificación de riesgos crediticio local, pasando de BBB a A-.
La agencia calificadora justifica esa sensible mejora "en la calidad crediticia de Edesur, tras la obtención de un significativo aumento en su margen de distribución". La filial de ENDESA, según Fitch, "se beneficia de un fuerte flujo de caja y una conservadora estructura de capital".
El informe destaca la fortaleza operativa de la compañía, que cuenta con 2,2 millones de clientes, y que "ha demostrado ?afirma- una adecuada capacidad para manejar y operar los servicios en situaciones críticas, mejorando en forma continua la calidad del mismo, a la vez que la demanda crecía a tasas cercanas al 5%", lo que, a juicio de Fitch, "ha minimizado el riesgo de intervención del ente regulador".
Tras destacar que la filial de ENDESA es una compañía eficiente, con pérdidas de energía razonables y que las inversiones que ha llevado a cabo se traducirán en mejoras de eficiencia y disminución del hurto de energía, el informe de la agencia calificadora afirma que el horizonte financiero de Edesur para los próximos dos años "se ha despejado casi por completo, con vencimientos de capital de 29 millones de dólares en el 2007 y 56 millones de dólares en 2008", que podrán ser atendidos con la caja, gracias a la subida de tarifas aprobada. "El flujo de caja operativo ?señala el documento- sería suficiente para repagar los vencimientos de deuda y continuar con un nivel de inversiones del orden de los 70 millones de dólares para los próximos dos años".
La crisis acaecida en Argentina a inicios del 2002, significó un importante impacto para la ecuación económico financiera de Edesur, pero la reciente formalización del Acta Acuerdo firmada en noviembre del 2005 con el Gobierno, le abre a la empresa un nuevo horizonte.
"Frente a un escenario de tarifas congeladas ?indica Fitch-, Edesur se concentró durante el año 2006 en optimizar el perfil de su deuda financiera (mix de moneda, plazo, tasa de interés) y el nivel de liquidez". Esta estrategia significó un repago de deuda financiera de aproximadamente 115 millones de dólares de la devaluación.
Cabe destacar que en el 2004, Edesur ya había alcanzado el grado de inversión (BBB), lo que le permitió ser una de las primeras compañías de servicios públicos en retornar al mercado de capitales tras la grave crisis económica que vivió Argentina.