Ibiza, 20 feb (EFECOM).- El primer ministro de Italia, Romano Prodi, se refirió hoy a la fallida fusión entre la concesionaria de autopistas Abertis y la italiana Autostrade y se mostró convencido de que, con el nuevo marco legislativo aprobado en su país, "todo puede salir adelante", aunque la decisión depende de las empresas.
En rueda de prensa conjunta junto al presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero tras concluir en Ibiza la XIV Cumbre hispano-italiana, Prodi aseguró que "las empresas son libres de llegar a un acuerdo si desean hacerlo", ya que el marco reglamentario existe y "el Gobierno no tiene absolutamente nada que decir".
El primer ministro italiano reconoció que ese fue uno de los asuntos abordados en su reunión con Zapatero -"con la reserva con la que se tratan estos temas"- y señaló que hablaron "de manera positiva y constructiva", ya que los países "amigos" ponen "las cartas sobre la mesa".
El presidente de Autostrade, Gian Maria Gros Pietro, afirmó ayer que se podrá retomar la idea de la fusión si las nuevas normativas italianas para regularizar el sistema de concesiones de autopistas se ponen a punto en menos dos de meses.
La fusión, anunciada en abril, fue suspendida de mutuo acuerdo con Abertis, después de que ambos grupos denunciasen "un contexto institucional caracterizado por un comportamiento hostil de las autoridades y de los entes competentes" de Italia.
Se referían, entre otras cosas, a la reforma del sistema de concesiones de autopistas, contenida en el artículo 12 de la ley de acompañamiento de los presupuestos generales para 2007, y sobre el que la Comisión Europa tiene abierto un procedimiento de infracción.
Prodi y Zapatero fueron también preguntados sobre el sector de las telecomunicaciones y, en concreto, sobre posibles operaciones de Telefónica en Italia, una cuestión que el primer ministro italiano zanjó con un "no coment", tras explicar que no habían tratado ese asunto en la reunión.
Por su parte, Zapatero aseguró que la voluntad del Gobierno es que todas las "alianzas o presencias empresariales" en un país como Italia sean "iniciativas lo más amistosas posible, dentro de lo que permiten las reglas del mercado".
El presidente del Gobierno recalcó que en una unión económica europea "siempre caminamos intentando hacer compatibles los principios de la Unión Europea con los intereses en sectores estratégicos".
En este contexto apostó por entender la "fortaleza" de una compañía y su política de expansión y hacerla compatible "con los intereses estratégicos, respetando las reglas en el marco de la UE". EFECOM
cpg-nl/pz/jlm