Huelva, 20 feb (EFECOM).- El tráfico de mercancías por los muelles del puerto de Huelva ascendió durante el pasado año a 21,4 millones de toneladas, un 2,65 por ciento más que en 2005, lo que viene a consolidar el récord histórico alcanzado ese año que fue de 20.905.300 toneladas.
Este incremento respecto a 2005, según información facilitada por la Autoridad Portuaria de Huelva, se ha centrado en los graneles líquidos, que lo ha hecho un 3,51 por ciento, y en la mercancía general, que con menos peso en el cómputo total lo ha hecho un 47,02 por ciento, mientras que los graneles sólidos sufrieron un descenso de un 1,57 por ciento.
Por lo que se refiere a los resultados económicos, los ingresos del Puerto de Huelva por tarifas, cánones por concesiones y otros conceptos de explotación alcanzaron los 41 millones de euros, casi un 8 por ciento más que en el año 2005, mientras que los gastos fueron de 25 millones de euros.
El beneficio de las operaciones fue de casi 16 millones de euros, y los recursos generados por la actividad alcanzaron los 23 millones de euros, unos resultados que permitirán financiar las nuevas infraestructuras que el Puerto tiene planificadas.
En cuanto a graneles líquidos, los principales tráficos del puerto tuvieron un buen comportamiento en 2006, el tráfico del gas natural con un incremento de 538.156 toneladas, un 13,91 por ciento más, alcanzó los 4.405.620 toneladas y el de petróleo crudo alcanzó los 4.901.733 toneladas con un incremento de 93.557 toneladas, un 1,95 por ciento más.
El tráfico de graneles sólidos, con un total de 7.394.282 toneladas, que supone un 34,46 por ciento del total, se ha reducido respecto al año 2005 un 1,57 por ciento.
Los dos grupos de mercancías que contribuyeron al importante incremento de tráfico del año 2005, han sufrido un descenso respecto al año anterior.
Los cereales, harinas, piensos y forrajes, han visto reducido su tráfico en 323.140 toneladas respecto a 2005 y el carbón y coque se han visto reducido en 237.838 toneladas.
Por contra, las mercancías cuyos tráficos han contrarrestado estos descensos han sido principalmente el cemento, las astillas de madera y la chatarra.
El tráfico de mercancía general, que solo supone un 3,19 por ciento del total del tráfico, ha sufrido un incremento importante del 47,02 por ciento. EFECOM
lr/jrr/jlm