Madrid, 20 feb (EFECOM).- ACS obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.250,1 millones de euros en 2006, lo que supone más que doblar el resultado de 608,7 millones registrado el ejercicio anterior, tras contabilizar unas plusvalías de 510,9 millones por la venta de su participación en Urbis, informó hoy la empresa.
Una vez eliminados los resultados atípicos (plusvalías e impuestos relacionados con la venta de Urbis, así como otros atípicos), el beneficio ordinario neto del ejercicio ascendió a 835,4 millones de euros, que representa un avance del 37,2 por ciento en comparación con 2005.
La cifra de negocio subió el 16,1 por ciento, hasta 14.067,2 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación o EBITDA (antes de impuestos, amortizaciones e intereses) mejoró el 16 por ciento, hasta 1.270,3 millones.
El margen bruto de explotación (EBITDA sobre ingresos), que ayuda a medir la rentabilidad del negocio, se mantuvo en el 9 por ciento.
La contratación del grupo avanzó el 11,4 por ciento, hasta alcanzar una cartera histórica de 29.919 millones de euros.
Las inversiones netas de ACS ascendieron a 5.407,1 millones de euros, de los que 3.297,3 millones de euros corresponden a la compra del 10 por ciento de Iberdrola y 1.728 millones a la adquisición del 16 por ciento de Unión Fenosa, de la que ya controla el 40,5 por ciento del capital social.
La aportación de las empresas cotizadas participadas al resultado de ACS -después de los gastos financieros de impuestos asociados a las inversiones realizadas- fue de 231,9 millones de euros.
En concreto, la contribución de la concesionaria Abertis subió el 15,2 por ciento, hasta 106,9 millones de euros, mientras que Unión Fenosa contribuyó con 191,4 millones; Urbis con 36,4 millones (+19,3 por ciento), y los dividendos distribuidos por Iberdrola en 2006 representaron otros 40,6 millones.
El grupo constructor y de servicios dobló su endeudamiento (+105,4 por ciento), hasta 8.746,3 millones de euros, aunque la deuda con recurso disminuyó el 8,2 por ciento, hasta 1.753,4 millones.
Por áreas de negocio, destacó el comportamiento de los Servicios Industriales, cuyo EBITDA mejoró en un 21,9 por ciento, hasta 419,6 millones de euros, y la facturación en un 16,4 por ciento, hasta 4.747,7 millones.
El principal área de negocio, Construcción, aportó unos ingresos de 6.750,3 millones de euros y un resultado bruto de explotación de 504 millones, con un alza del 17,9 por ciento en ambos casos.
Dentro de Construcción, la actividad de Obra Civil facturó 3.888,5 millones de euros, el 15,6 por ciento más, mientras que la Edificación no Residencial elevó sus ingresos en un 27,8 por ciento, hasta 1.739,6 millones, y la Edificación Residencial en un 12,2 por ciento, hasta 1.122,2 millones.
La actividad de Servicios ingresó 2.657,1 millones de euros (+10,4 por ciento) y generó un EBITDA de 376,2 millones (+8,7 por ciento).
La mejora de este otro área se debió principalmente al tirón del negocio de Medio Ambiente y Mantenimiento Integral, que lograron un incremento de los ingresos del 10,1 y el 17,3 por ciento, respectivamente, mientras que los Servicios Portuarios y Logísticos lograron un aumento del 5,3 por ciento, y los Servicios de Transporte, del 4,6 por ciento.
El peso del área internacional en el volumen de ingresos del grupo ACS bajó del 17,4 al 16,2 por ciento, debido sobre todo a la caída de los ingresos exteriores del área de Construcción, que se redujeron en un 22,2 por ciento, hasta 431,2 millones de euros.
En cambio, la facturación internacional de los Servicios Industriales creció el 19,6 por ciento, hasta 1.574,5 por ciento, y la de Servicios, el 19,1 por ciento, hasta 268,8 millones. EFECOM
gv/cg